jueves, 8 de julio de 2010

Al final / A la final


Pues sí, parece que hemos llegado al final y a la final. Muchas gracias a todos (Casillas, Puyol, Iniesta, Xavi, Villa,...) y a todos (Danielle, Julie, Marie, Michel, Agnès, Catherine, Quentin).

Que tengáis buenas vacaciones y hasta pronto.

jueves, 24 de junio de 2010

Documentos de repaso

Hola:

Por si os puede resultar útil y facilitaros el repaso de lo que hemos visto este año, cuelgo aquí en el blog algunos documentos:

- una lista de vocabulario que cubre el nivel B.2.2. (o sea desde febrero hasta el martes pasado): https://docs.google.com/fileview?id=0B1cdr_zRF0IbYzI2MTBiMzYtZWM5Zi00NDAwLTljMDktN2Q1M2NjNzdlMzg5&hl=en

- una lista de las expresiones con colores: https://docs.google.com/fileview?id=0B1cdr_zRF0IbNTQzMDMyYjYtMzU0NC00MTMwLWI5ODgtZGQ3ZjdmMTljMWZj&hl=en

- una lista de los refranes y dichos que vimos el martes pasado, con intentos de traducción en francés o, si no encontrara ninguna, una explicación en español: https://docs.google.com/fileview?id=0B1cdr_zRF0IbMDY3ODAwYzQtYTZmOS00M2YzLTk1MDMtYmFhNzdkYWRjYWU5&hl=en

Espero que os fuera útil. Por supuesto es posible que hayan errores... pues errare humanum est! ;-)

Nos vemos el próximo martes.

Julie B


martes, 15 de junio de 2010

Día del español

La segunda edición del Día del Español tendrá lugar el sábado 19 de junio, el más próximo al solsticio de verano.

Para celebrarlo, el Instituto Cervantes pone en marcha la web http://www.eldiae.es/ para que internautas de todo el mundo voten su palabra favorita del español.

Además de compartir vuestras palabras favoritas del español e inventar términos para el «Ficcionario», podéis invitar a familiares y amigos a que graben vídeos con sus palabras favoritas. Este año también se votará el mejor vídeo, así que tendréis que echarle imaginación.

Además tenemos el juego del español que tendrá lugar en el Instituto Cervantes ese mismo sábado a partir de las 12 de la mañana y ofrece al ganador de la final un viaje de 5 días a Andalucía con todos los gastos pagados junto a un grupo de ganadores del juego que vienen de otros 29 países con sedes del Cervantes. Para inscribirse, podéis escribir un correo a cultx1bru@cervantes.es con vuestro nombre.

El Instituto Cervantes de Bruselas prepara otras muchas sorpresas para celebrar con vosotros este día. A los 20 primeros voluntarios que visiten nuestro centro, por ejemplo, les regalaremos el equipamiento oficial del día E y les tomaremos una fotografía - recuerdo. El 19 de junio, una vez finalizadas las actividades, compartiremos todos juntos una comida española en las instalaciones del Centro.

domingo, 6 de junio de 2010

Una pelicula

He visto hace un buon rato un film Inglès que me encantó "4 bodas y un entierro". Es una comedia romantica genial con palabras y situaciones llenas de humor.

Cuenta la historia de Carlo, un varón de 32 años que encuentra en una boda una chica americana muy guapa y ingeniosa : Carrie. Desaparece de su vida despuès una noche de amor. Esta muy feliz encontrarla de nuevo en una secunda boda porque esta enamorado de ella. Pero Carrie le anuncia su proxima boda con un chico bastante antipatico pero rico.

La tercera boda es la de Carrie. Un amigo de Carlo muere de un infarto durante la fiesta. Carrie asiste a l'entierro de ello con Carlo. Despuès algunos meses hay una quartera boda, la de Carlo que al fin se case con una ex-novia. Pero antès la ceremonia Carrie viene a la iglesia y anuncia a Carlo su divorcio ......

Hugues Grant y Andie Mc Dowelle actuan los personajes muy simpaticos de Carlo y Carrie. Hay tambien la aparición de Rowan Atkinson (Mr Bean) como sacerdote obsenionado por el sexo.

Hay ritmo, sorpresas, bonitas vistas de Escosia y del campo Inglès, conversaciones comicas con la presencia del hermano mudo de Carlo y el amigo gordo y homosexual que muere.

Fue un exito y yo me lo pasé muy bien viendolo y riendo un montón !

Danielle

miércoles, 2 de junio de 2010

Son del sur


Si os gusta el flamenco (cante, toque, baile) no os lo podéis perder. Más información aquí.

martes, 18 de mayo de 2010

Curso de español gratuito

El Instituto Cervantes de Bruselas organiza como en años anteriores, un curso gratuito de 12 horas para principiantes absolutos al que se accede sólo por invitación de otro alumno del Instituto Cervantes; este curso está destinado a las prácticas de los alumnos-profesores del III Curso introductorio a la Enseñanza de ELE, que se ha desarrollado durante este curso académico. Aquí tenéis toda la información por si interesa a alguno de vuestros conocidos.

lunes, 17 de mayo de 2010

otro

Es muy difficil hablar de los estereotipos de tu propio pais. Asi que me fui esta semana a varios paises para preguntar a los estranjeros (pero en sus paises yo era el estranjero) su vision de los belgas.

En noruega me han dicho que eramos muy mediteraneos

En españa, al contrario que eramos muy nordicos.

Un estadounidensee no sabia que existiamos.

Un chino me ha dicho algo pero no lo he comprendido.

Los alemanes me han dicho que no sabemos hacer cerveza.

Los suizos, que el chocolate esta muy regular en Belgica.

Al final un frances queria contarme un chiste sobre los belgas, pero le he dicho que lo conocia ya : la especialidad de los belgas es inventar chistes sobre ellos mismos.

domingo, 16 de mayo de 2010

Estereotipos sobre los belgas

Antes los ruandeses pensaban que todos los belgas eran religiosos (sacerdotes, religiosas), medicos, enfermeras, profesores o de l'Administración, que eran todos jovenes, ricos con una inmense casa guardada por un perro feroz. Hasta ahora piensan que viven entre ellos.
Los 'expat (riados)' mandan a sus niños al "escuela belga de Kigali" , juegan al tenis al 'Circulo de Amistad belga' y despuès beben una cerveza fresca, van los fines de semana a la playa a orillas del Lago Kivu o al safari parque del Akagera.

Cuando vuelven a Rwanda despuès una estancia a Bélgica, los ruandeses dicen a los demas que la realidad es diferente porque en Bélgica viven muchas personas mayores que tienen los mismas problemas de salud aunque B. tenga más hospitales y la soledad de esas personas mayores que viven en residencia de ancianos les preocupa mucho. Hablan igualmente de los perros que los belgas acarician como si eran niños y se réen de la recogida de su caca en un bolsa de plástico.

En los barrios en los que viven no pueden hacer ruido desde las diez de la noche hasta las 6 de la madrugada, que los vecinos se saludan pero cada cual a lo suyo, que si no trabaja, la vida puede resultarse más complicada y le va a ser muy difícil encontrar trabajo si no habla las lenguas del país . Pero tiene la posibilidad a hacer formaciones y mejorar su nivel de conocimientos y triunfar en la vida si trabaja a jornada completa.

Pase lo que pase debe llegar a tiempo porque ahí no puede decir que "los africanos tienen el tiempo y los europeos ,un reloj" si tiene guardar tus amigos y tus compañeros de trabajo.

Las cualidades las más apreciadas son la fidelidad en amistad y la tolerancia .

viernes, 14 de mayo de 2010

La imagen de Belgica

Me acuerdo que durante un estancia en los Estados Unidos alguien me preguntó si Belgica era una ciudad de Francia... Sin comentario.
Por la gente que conosce Belgica los estereotipos son varios.
A los Francés les gusta decir de los Belgas que son bastante tontos y hablan con un acento muy pesado...
Quien dice Belgica, dice lluvia y tiempo nublado.
Quien dice Belgica, dice Bruselas y Europa, pero tambien riña mesquina entre el norte y el sur del pais.
Quien dice Belgas, dice buen vivientes y personas a quien les encanta hacer fiesta; dice cerveza, mejillones, patatas fritas.
Quien dice Belgica, habla de musica con el Concurso International Reina Elisabeth. Este año la competición concerne al piano.
Quien dice Belgica, dice ... qué?

martes, 11 de mayo de 2010

¿Y Bélgica?


Hemos estado hablando de la imagen que tienen españoles y no españoles de España. Y de los belgas, ¿cuáles son los principales estereotipos? ¿Cómo se ven y cómo les ven? Aquí tenéis unos cuantos testimonios de españoles que viven en Bélgica. Hay de todo, ya veréis. ¿Por qué no escribís vuestra visión belgo-belga?

lunes, 10 de mayo de 2010

España y las fiestas

Me gusta mucho la campaña "I need Spain". Pienso que han buscado un concepto muy interesante porque, no hablan tan de los estereoptipos sino de los sueños, de los deseos que podemos tener. Segun su edad, su nacionalidad, sus aspiraciones, cada uno puede encontrar algo.

La idea principal es : "Tu encuentras en España lo que buscas". Es un spot con mucho vitalidad, un spot que hace surgir las emociones. De esta manera no se cae en los estereotipos. Es sobre todo un estado de espiritú que es mostrado en la publicidad.

He leido que el presupuesto es más o menos de 50 millones de euros y que el govierno español quiere tocar 400 millones de personas en todo el mundo particularmiente en la India, China y los Estados Unidos. Creo que han alcanzado el objectivo al mostrar la diversidad española aunque no se puede nunca saber como la gente va a reaccionar.

Para concluir, puedo decir una cosa que, para mí, caracteriza los españoles : es la fiesta. No sé si es un estereotipo pero he visto muchas fiestas. En la regio que conozco bien, cada vez que llego, hay una fiesta en alguna parte. 
Otro ejemplo. Valencia, donde estudia mi hijo. El mes pasado, tuvó solamente 3 días de clase durante 3 semanas. Primero en fin de marzo, las Fallas (1 semana), después el jueves y viernes Santos, la Semana Santa y al final de esta semana, había otra fiesta - no me acuerdo el nombre - el lunes siguiente.
Son incluso los españoles que lo dicen. Hace algunos anos, hablaba con una persona del oficina del turismo español en Bruselas. Me decia que era muy dificil trabajar con las fiestas en España.
¿ Qué piensas Ignasi ?


Los estereotipos sobre España

Por los extranjeros, lo que caracterisa un país y sus habitantes es lo que este país quiere mostrar de su mismo: sus valores fundamentales que resultaban de su historia , sus cuentos y sus leyendas. La geografia física determina el carácter de la población que vive en este lugar.
Por cierto, los viajes fuera de su país, el encuentro con personas de otras culturas cambian poco a poco la mentalidad de la gente sin hablar del impacto de la televisión y del internet.

Lo que España hacía antes para atraer los túristas de cualquiera edad no es lo mismo que en 2010 salvo algunas excepciones como la naturaleza, las playas, la comida.
Hoy en día se habla más de arquitectura, de museos famosos, de pintores , del cine, de la plaza que España ocupa en Europa e en el Mundo.

En America latina, la gente tiene otro punto de visto sobre España que los Europeos.

El primer español que conocí era un sacerdote muy jovial (en el Norte de Rwanda) que tenía una pequeña manufactura de cigaros (puros) fabricados a mano por sus 4 obreros con las hojas del tabacco que habían plantado cerca la Iglesia. Poco despuès, encontré una pareja de españoles muy amables y muy serviables. El era mi profesor de francès (con un fuerte accento español) y su mujer era profesora de historia. Eran vascos , hablaban del problema vasco en España, de la Guerra civil y otras cosas de la vida de su país.

Dos años más tarde, vine a Bélgica . Tuve la oportunidad a conocer a algunos españoles que , hasta ahora, son mis amigos porque en esa época, se sentaban extranjeros como yo y porque debíamos ayudarnos mutuamente.

Fui de vacaciones a España algunas veces . En los años 80, asistí a la fería de San Firmin de Pamplona con dos amigas y me acuerdo de que bebímos unas cavas a morro ,bailando con catalanes vestidos de traje tradicional, otra vez, fuimos a una corrida, nos bañamos en el Mar a lo longo de la Costa mediterranea. Viajabamos por toda España durante un mes. Ahora vamos al hotel con amigos e alquilamos un coche para visitar el entorno de la ciudad.

Es así que he podido encontrar a personas diferentes para hacerme una idea de España fuera de los estereotipos. Este domingo, en la televisión belga y (en el mundo) han hablado mucho del campeonato de tenis, del fútbol y de la carrera automovilística (GP de España) Alonso era la estrella. No se hablaba de paella sino de sangria

domingo, 9 de mayo de 2010

Los estereotipos sobre España

La imagen publicitaria de Miro sobre España me encanta con su grafismo moderno y las colores vivos que simbolizan tan bien España ; rojo como el sangre del toro o el vino, amarillo como la arena, negro como la rigidez religiosa de antès y el drama de la guerra civil y tambien un poco de verde como las regiones del norte.

Todo el mundo conoce ahora las especialitades españolas como la guitarra o el botijo, la paëlla, el gazpacho o la tortilla, los famosos pintores como Velazquez, Gaudi o Picasso o actores internationales como Carmen Saura, Bardem, Victoria Abril y el realisador como Almodovar. España tiene una gran civilizacion desde hace siglos y ha influenzado muchas costumbres de otros paises.

Ahora, desde su entrada en la comunidad europea, ha desarollado una gran modernidad, por ejemplo en la architectura (museo de Bilbao, ciudad de Valencia) y tambien con las leyes.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Un país y sus estereotipos

La campaña "I need Spain" pretende vender España como destino turístico. Sabéis que el turismo es la primera industria española. Sin embargo, es muy difícil no caer en el estereotipo siempre que se hace publicidad sobre un país. Por cierto, que la imagen de marca es obra del artista Joan Miró.

A propósito de los iconos, tópicos y estereotipos, os recomiendo la lectura de este artículo y también, especialmente, de los comentarios de los lectores. Espero también aquí los vuestros.

martes, 4 de mayo de 2010

¿ El tiempo de los comunicados de prensa ?

No es siempre fácil ver con algunos artículos la tendencia de un periódico. Hay que bien eligir lo que se quiere leer para darse cuenta de la "ideologia".  Con temas de sociedad es a veces más evidente.
Actualmente, hay muchos comunicados de prensa porque los periódicos no tienen ni tiempo, ni dinero. Así, he leido una noticia - en "La Razón" y en "El Periódico" - sobre lo que ha dicho la vicepresidenta De la Vega del coste para los españoles de la ayuda a la Grecia. Los 2 artículos son muy similares. Un poco más corto para El Razón. Sin embargo, los comentarios de los lectores para El Razón son más significativos : "La ignorencia económica de esta señora…", "Esta es la declaracion propria de un trilero" "y los parajitos cantan y las nubes se levantan !! Deja de intentar tomarnos el pelo cateta !!" y ningún comentario en El Periódico.

¡ En cambio, sobre la polémica sobre el uso del velo - que está además en la portada de La Razón - los ambos periódicos no carecen de comentarios !

martes, 27 de abril de 2010

El lenguaje de los periódicos

Hos hemos estado viendo en el Aula Multimedia un ejemplo de cómo los diferentes periódicos tratan la misma noticia. Hemos estado viendo como la situación política belga era tratada en El País, El Mundo, Abc, La Razón, El Periódico y La Vanguardia. Os animo a que hagáis un experimento similar y pongáis vuestras conclusiones en este blog. Tenemos que fijarnos especialmente en cómo los periodistas "cuelan" adjetivos y expresiones cargadas de significado y, sin querer (o sí, siendo plenamente conscientes) crean una determinada opinión en los lectores. Es muy curioso también cómo los propios lectores comentan (cuando hay la posibilidad) la noticia. Los comentarios de los lectores nos dicen mucho sobre cuál es la orientación política del medio informativo en cuestión. Haced una prueba y comentad.

lunes, 26 de abril de 2010

Cine en la biblioteca del Instituto

Los últimos jueves de cada mes (abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre), vamos a tener cine en la Biblioteca Gerardo Diego, en la Sala de Lectura, a las 19:00.

Es imprescindible tener el carnet de la Biblioteca.
Aforo limitado a 25 personas.
Dos semanas antes de la proyección se podrá reservar plaza llamando al 02 7370197.

La primera proyección será este mismo jueves día 29.

Habrá una presentación, proyección y debate y la programación prevista es la siguiente:


29 de abril. La teta asustada (2009) de Claudia Llosa

27 de mayo. Un franco, 14 pesetas (2006) de Carlos Iglesias

24 de junio. Las 13 rosas (2007) de Emilio Martínez-Lázaro

23 de septiembre. Tapas (2005) de José Corbacho y Juan Cruz

28 de octubre. Azul oscuro casi negro (2006) de Daniel Sánchez Arévalo

25 noviembre. Siete mesas de billar francés (2007) de Gracia Querejeta

Intento desesperado de seducir a la guapísima Elena...

Querida Elena:

Leí tu perfil en la página www.medianaranja.es y la verdad es que me interesa mucho. Me parece que tenemos un montón de cosas en común, y me gustaría mucho encontrarte.

Ya que no nos conocemos, me permito hablarte un poco de mi, para que me conozcas mejor. Me llamo Juan, tengo 36 años y soy carnicero en un supermercado desde hace 5 años. Antes, trabajaba como florista, pero de la noche a la mañana, me volví alérgico al polen sin esperanza de curación, y tuvo que encontrar otro trabajo. Me dio mucha pena, porque me encantan los flores y además, soy vegetariano y me da asco la carne.

Físicamente, soy bastante bajo (1m65) y gordito, tengo el pelo castaño y los ojos marrones. Llevo gafas y bigote. Te envío una foto para que veas como soy. Puesto que mides 1m82, espero que no te molestaría salir con alguien que fuera más bajo que tú. Tengo que admitir que me vuelven loco las mujeres altas y delgadas como tú. Además, me permito decirte que eres guapísima y que tienes los ojos más maravillosos que nunca he visto en mi vida.

De carácter, diría que soy una persona tranquila, a veces un poco tímida. Sin embargo, tengo un gran sentido del humor. Me gusta mucho el fútbol (juego en el equipo local de mi pueblo y veo todos los partidos en la televisión con mis amigos) y los animales domésticos (tengo 6 gatos y 4 perros grandes). Me encanta viajar a países que no conozco, pero nunca voy de vacaciones sin mis animales y mi madre, con la que tengo una relación muy intensa desde mi niñez.

Yo también, al igual que tú, desearía encontrar a una persona fiel, cariñosa, sensible y sencilla que me aceptara y me amara tal como soy, pero no es fácil para mi encontrar a la mujer de mis sueños por falta de mi timidez y de mi físico poco favorecedor.

Espero que mi carta te dé ganas de encontrarme y de conocerme un poco mejor. Quedo a la espera de tu respuesta, esperando que me llegue muy pronto.

Un abrazo,

Juan

sábado, 24 de abril de 2010

Podria ser su media naranja ...

Querida Ana :

Tu carta, llena de amabilidad, me encanta.
A causa de un retraso de Correos, la recibé solamente ayer.
Te respondio inmediatamente.
Me preguntas si tengo hermanos y la respuesta es sencilla : soy hijo ùnico. Entonces entendras por que doy tan importancia a los amigos, como te lo expliqué en mi carta precedente.
Puedo decir que son un poco como familiares y que no podria vivir sin ellos.
Tu, al contrario, haces parte de una familia numerosa. Imagino que tu infancia fue muy diferente de la mia ...
La diferencia de edad entre nosotros parece preocuparte pero, dime : ? qué son seis anos en una vida ? Pienso que es màs el punto de vista de tus padres que podria ser critico.
Hay cosas mas importantes en una relacion, ? no ?.
No, no he visitado paises en otros continentes, quizàs por culpa de una especie de paura de la "aventura". Sin embargo, comprendo muy bien tu gusto por los viajes, por las otras culturas y costumbres. ! Podriamos seguramente interesarnos por paises lejanos a descubrir juntos !
Estoy feliz de constatar que tenemos muchos gustos en comun. Nos gusta leer novelas a pesar de que prefieres la literatura anglosajona y yo , la francesa. Escuchas a menudo musica, especialmente de jazz que es una verdadera pasion para mi. .
Por fin, querria decirte que soy impaciente encontrarte.
La semana proxima, seré libre todas las noches a partir de martes : propon el dia y la hora que te convienen y podremos quedar.
Espero tu respuesta con mucha impaciencia.
Atentamente.

Miguel


Michel T.

miércoles, 21 de abril de 2010

Pensamientos distorsionados


Después de ver algunos ejemplos a partir del texto que vimos en clase, os animo a que escribáis alguna historia (que, a lo mejor, habéis vivido vosotros mismos) sobre alguno de los pensamientos distorsionados que se mencionan.

Bolero y sátira


A propósito del tema de las relaciones personales, la música siempre nos ha proporcionado buenos ejemplos de historias. El tango y el bolero son los dos estilos más sentimentales. En este artículo tenéis más información y fuentes sobre el segundo.

En clase vimos un ejemplo de cómo se puede hacer sátira con el bolero. Les Luthiers es un grupo que lleva más de cuarenta años haciendo parodia de diferentes estilos musicales. En clase escuchamos Perdónala y también vimos la letra. Si os ha gustado os animo a que escuchéis alguna otra de sus canciones (con la letra...): hay miles en youtube.

lunes, 19 de abril de 2010

Comentario sobre "El sueno de la vuelta al mundo".

Tenia una concepcion bastante romàntica del sueno de la vuelta al mundo.
Cuando estàs ha antes sta las narices de la rutina cotidiana, cuando no soportas màs el ambiente laboral y a los jefes, cuando tu vida te parece insipida, decides de salir, de echar una cana al aire.
Dejas todo y viajas al otro lado de la tierra...
Vision utopica, poco realista, a decir verdad.

Que sea un ano sabàtico o una estancia de unos meses, nunca podràs improvisar este tipo de proyecto.
Leyendo los articulos de la Vanguardia relativos a aquel subjeto, me doy cuenta que tienes que preparar tu viaje durante meses, a veces durante anos.
Hay que pensar en todo antes de partir : las condiciones que te ofrece tu empresa, el coste total de tu vuelta, los seguros, le eleccion de los paises visitados, los visados, tu estado fisico y psicologico, etc., etc.
Debes saber también si te sientes capaz de vivir situaciones diferentes cada dia y afrontar problemas a veces d ificiles.
Ademàs, un conocimiento aceptable del inglés y del espanol te permitiràn por supuesto ser comprendido en todos los continentes.
Y no olvides que el regreso a tu vida "normal" puede ser otra dificultad mayor.

Eres candidato a la vuelta al mundo : ! Reflexiona bien antes de tomar una decision definitiva !

Michel


jueves, 15 de abril de 2010

la vuelta al mundo

Aqui tomar una temporada para viajar parece habitual ahora y es posible porque la ley autoriza un año pagado fuera del trabajo. De vez en cuanto se encuentran jovenes (o menos jovenes) que lo hacen. Parece muy interesante a todos. A mi me gustaria tambien irme para una temporada de maximum 6 meses en regiones del mundo donde hay bastante seguridad y salud.

Trataria trabajar 3 meses en un proyecto solidario en un pais en desarollo y despuès viajar para mi placer. Hay muchas cosas a leer de esta experiencia : encontrar gente que piensa de otra mañera, descubrir otra tipo de sociedad y de relaciones, comer de otra mañera y practicar otra idioma. Es una escuela de humildad de descubrir que nosotros, ciudadanos de los paises ricos, no somos el ombligo del mundo aunque podemos enseñarles tecnicas modernas. Pero seguro que es un esfuerzo al inizio y que conoces momentos de duda.

Volviendo en tu pais es seguramente un choc cultural, descubriendo de nuevo lo que has olvidado. Pero pienso que no es necesario viajar tan lejos para comprender el mundo porque puedes elegir: el mundo es tu pueblo o el pueblo es tu mundo !

Danielle




Viajes y vueltas al mundo

A mí, esta idea de dejarlo todo para dar la vuelta al mondo o participar en cualquier iniciativa social, médica, humanitaria u otro, me parece muy valiente, puesto que – como explican en el texto – no se trate de una huida hacia delante, sino de una decisión bien pensada y madurada.

Admiro a las personas que tienen el valor de hacerlo y tengo que admitir que yo no lo haría, por varios motivos.

En primer lugar, no soy una persona que se adapte fácilmente a los cambios ni que tenga un gusto particular por la aventura y el desconocido. Prefiero la tranquilidad, la seguridad y, para ser honesta, no me molesta la rutina. (¡A lo mejor, entre 20 años, ya no lo pensaré así!)

En segundo lugar, estoy muy liada con mi familia, y no pienso que se me daría bien pasar tanto tiempo lejos de mis familiares (¡y de mis caballitos!)

En tercer lugar, me gustan mucho mi piso, mi trabajo, mis actividades… Para resumirlo, me gusta mi vida tal como es, y no me apetece cambiarla toda de un día para otro.

Dicho eso, si yo no fuera lo que soy y decidiera tomarme un año sabático a pesar de todo, probablemente iría a China o a Japón para aprender el chino o el japonés y conocer otra cultura muy diferente de la nuestra. O iría a Oceanía con un grupo de biólogos para estudiar la flora y fauna local. O bien iría a Polinesia a trabajar en un cultivo de ostras perleras…

Bueno, ¡que deje de soñar!

Para terminar, me parece muy sorprendente e interesante que algunas empresas en Suecia sigan pagando – por le menos en parte – a los empleados que se toman un año sabático. A decir verdad, no entiendo porque lo hacen…


Julie B.

martes, 13 de abril de 2010

Mileurismo y mileuristas


Una palabra con fecha de nacimiento es lo nunca visto. En este documento tenéis copia del texto donde apareció por primera vez. En este otro, el guión (con el enlace al vídeo) de la actividad sobre mileurismo y mileuristas que hemos hecho en la última sesión.

Viaje al fin del mundo (o no)

Bueno, no es eso exactamente de lo que hemos hablado en la última sesión. Hemos tratado más bien de ver las razones que llevan a una persona a decir adios a la vida de todos los días y tomarse un año sabático. Y qué mejor idea que la de hacer un viaje. Aquí tenéis el texto completo (parte 1 y 2) para los que no habéis podido venir.

Por otra parte todavía se pueden vivir experiencias casi únicas, viajes muy muy especiales. Un ejemplo lo podemos encontrar aquí.

Cada una de las dos opciones tiene su qué. Os propongo que escribáis aquí vuestras opiniones o experiencias sobre una de las dos opciones (año sabático, viaje especial).

lunes, 15 de marzo de 2010

Los ruidos de mi infancia

Tengo suerte porque vivo y trabajo en lugares muy tranquilos y los ruidos son soportables si no es así los vecinos llaman a la policía.

Pienso en los ruidos durante las noches cuando era pequeña en Rwanda.
Cuando era niña y despuès que mi padre murío, las noches estaban llenas de miedo y de angustia. Los cuentos de las tías que hablaban de leopardos o de léones que se acercaban de las casas al anochecer fueron probablemente la razón por la que nosotros los niños teniamos miedo.

Las guerras sucesivas (conflictos interétnicos) despuès los años 59 no ayudaron a mejorar la situacíon. Toda la noche, la gente escuchaba por si las moscas un animal salvaje se acercara o si un cualquier enemigo atacara la casa.

De noche, si oíamos un grito de hombre que necesitaba ayuda, cada persona mayor (un hombre de preferencia) debía levantarse y correr hasta la casa de la persona para ayudarla.

A veces era una persona muerta o una mujer a punto de dar a luz que necesitaba hombres fuertes para trasladarla al hospital (fuera de cuantos kilómetros) sobre una camilla o una casa que estaba quemando.

Los gritos de sapos en los pantanos o de aves nos despertaban por la madrugada.

Muchas personas se acuerdan de la noches de Navidades con nostalgia. Pero hasta donde llegan mis recuerdos, esas noches erán muy peligrosas para una categoria de la poblacíon que medía al oír los gritos de hobres borrachos volviendo de a misa de gallo. No sabía lo que podrían hacer.

Siempre tuve miedo de la noche hasta que llegué a Belgíca.

Silencio según la RAE


(Del lat. silentĭum).

1. m. Abstención de hablar.

2. m. Falta de ruido. El silencio de los bosques, del claustro, de la noche.

3. m. Falta u omisión de algo por escrito. El silencio de los historiadores contemporáneos. El silencio de la ley. Escríbeme cuanto antes, porque tan largo silencio me tiene con cuidado.

4. m. Der. Pasividad de la Administración ante una petición o recurso a la que la ley da un significado estimatorio o desestimatorio.

5. m. Mil. Toque militar que ordena el silencio a la tropa al final de la jornada.

6. m. Mús. Pausa musical.

martes, 9 de marzo de 2010

Testimonios de ocho mujeres.

Ayer apareció en el diario El Mundo un especial a propósito del 8 de marzo. Son ocho mujeres que nos hablan de cómo creen que está el mundo de / para la mujer. Os propongo que miréis por aquí y por allá (especialmente los vídeos) y dejéis vuestros comentarios.

Libros, libros, libros

En este enlace tenéis una lista de libros de autores españoles e hispanoamericanos. No es, ni mucho menos, una lista exhaustiva ni, por supuesto, constituye ningún canon literario. Sólo es una indicación de lecturas variadas. Creo que casi todas las obras las podéis encontrar en la Biblioteca del Instituto. Podéis comprobarlo a través del enlace de acceso directo al catálogo de la Biblioteca que aparece en la columna de la izquierda.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Monstruos en la imaginación producidos por el ruido

El autor da la razón a la gente que podría pensar que esté loco porque se queja siempre del ruido.
Annuncia que va a escribir sobre los extraños ruidos que hacen los vecinos del piso de arriba al anochecer y supone que cada persona haya vivido una experiencía similar.

Nos cuenta con humor su experiencía de inquilino (sus vecinos que juegan a las canicas, una pareja que se arranque los botones como prologomeno, las anciantes que descatan el cadaver de la jornada con serruchos, un hombre de edad solitario que corretea y baile sin música,clavar ataúdes....).

Ademas el autor afirma que los Españoles son egoistas y no respectan los otros y denuncia que son capaz de colgar cuadros y acometer reparaciones al medio de la noche. Concluye que espera que mueran sus vecinos ruidosos.

martes, 2 de marzo de 2010

Buen tiempo, o no


Aquí tenéis la versión española de la canción "La tormenta" ("L'orage") de Georges Brassens.


lunes, 1 de marzo de 2010

Ruido, ruido, ruido

Según diferentes estadísticas (que no me he encargado de buscar), España es uno de los países más ruidosos del planeta. Este vídeo forma parte de la Campaña de Concienciación por la Salud Acústica. Hace unos meses Pikolín, una firma de colchones, insonorizó un edificio de cuatro plantas en el barrio de Malasaña de Madrid, que esta mañana ha aparecido envuelto en cuatro grandes pancartas con el nombre de la empresa. Cristales nuevos, aislamientos en las ventanas, placas en las puertas... Los vecinos cuentan que no oyen tanto el botellón, que los ladridos de los perros son menos ladridos y que las sirenas y los claxon son un poco más soportables. Viven en el centro de una gran ciudad y son parte de los ciudadanos que no pueden dormir bien porque la noche urbana no les deja. Son de ese 18% que sufre alteraciones, según un estudio del Colegio Oficial de Ingenieros de Técnicos de Telecomunicación. Son parte de los españoles que sufren más de 65 decibelios, según Ignacio Sáenz de Cosculluela, presidente de la Plataforma Estatal de Asociaciones contra el Ruido y Actividades Molestas, que asegura que somos el "país más ruidoso del mundo". Podéis ver el vídeo y la noticia completa aquí.

Y aquí tenéis el artículo de Javier Marías sobre el que estamos trabajando.

Algunas consideraciones sobre el ruido

No he tenido hasta ahora la experiencia en España de tener oído el ruido de arrastre de muebles y otras cosas… Pero puedo decir que los españoles hablan muy fuerte. 

Un día estaba en una pequeña tienda de un pueblo donde trabajaban 2 personas. Había 2 metros como máximo entre ellas y aullaban. Nunca he entendido porque.
A veces me pregunto si la explicación ne es porque los españoles suelen hablar en la calle. Cuando hace buen tiempo la gente vive fuera. Se puede ver en verano personas que miran la televisión delante de casa.
Me hace pensar en Africa occidental cuando en el campo 2 personas se encuentran de camino. Se hablan más antes de cruzarse y más después. Es como una letanía. "¿Qué tal ?",  "Qué tal con tu mujer ?", "Qué tal con tu hijo ?", "Qué tal con tu hija?"… dice el uno. El otro le respuesta. Así tienen que hablar muy fuerte.  

Otra cosa. No comprendo porque Javier Marías habla del ruido en Japón.
Para mí, en Tokyo, lo es que más extraño es el silencio en la ciudad. Los habitantes usan mucho los transportes públicos. El Japón es el país en el mundo donde hay el más de personas que los cogen (70 %). En comparación creo que en Londres o en Nueva York es solamente 40 %. Como no hay muchos coches y que los taxis rodan con el gaz, las calles parecen muy silenciosas.

jueves, 25 de febrero de 2010

El ruido

En una manera muy divertida el escritor describe el infierno de las noches españolas causado por los numerosos ruidos hechos por los vecinos. ¿Cuando duerme la gente en España ? me pregunto

A mi me parece rara una situacion tan diabolica. Es verdad que vivir en un piso te permite aprovechar de la vida de tus vecinos et de adivinar lo que hacen y de vez en cuando son bastante estupendas las ocupaciones de la gente. Aqui en Belgica la ley impone el silencio de las 22 hasta las 6 para permitir a todos de dormir

Tengo la suerte de vivir en un barrio muy tranquilo y en una casa. No padezco del ruido.A mi me gusta mucho el silencio y aprovechar de los sonidos naturales de la vida : oir pajaros, el reloj marcando el tiempo, el crujido de las escaleras de madera, lejos de la "contaminacion ac ustica" que sube en todas partes.
Danielle

miércoles, 27 de enero de 2010

Antes del examen


Pues parece que estamos llegando al final (o, por lo menos, al final de la primera parte). En la última sesión estuvimos repasando algunas "cuentas pendientes" (pasados, algún uso del subjuntivo,...) y ahora sólo queda que vosotros deis un repaso a los contenidos de las diferentes unidades.

La prueba del próximo martes tiene cuatro partes: una comprensión de lectura, una comprensión auditiva, un ejercicio de gramática y vocabulario y una expresión escrita. La duración total de la prueba es de, aproximadamente, 90 minutos. Espero que tengamos tiempo al final para ver las respuestas correctas.

Si tenéis alguna duda o queréis plantear alguna pregunta, lo podéis hacer desde el blog. Prometo responder a todo.

miércoles, 20 de enero de 2010

En el último trago

Aquí tenéis un enlace para conocer un poco mejor a la cantante Chavela Vargas. En Youtube hay montones de vídeos. En la biblioteca del Instituto podéis encontrar también algunos de sus discos. Este es el que vimos en clase (he intentado subir el vídeo pero no se ve...). Aquí tenéis la letra de la canción. Como tarea os propongo que pongáis por escrito una hipótesis que explique la historia. Procurad utilizar los exponentes que aparecen en el Libro del Alumno (cuadros de las páginas 100 y 101).

domingo, 10 de enero de 2010

Una receta para un Año Nuevo





Hola todos y todas,

Voy a volver de Estados Unidos y querría desearos un Año Nuevo maravilloso.
Escribé durante mis vacaciones una receta.

Tajine de pollo con limones y aceitunas

Ingredientes para 4 personas :
- pollo (por ejemplo 6 patas y 6 alas)
- perejil (3 ramas)
- cilantro (3 ramas)
- aceite y mantequilla
- canela
- jigembre
- curcuma
- 150 gr de aceitunas negras sin hueso
- 2 limones confitados
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- sal
- pimienta

Preparación :
En una olla muy grande se ponen  2 o 3 cucharadas de aceite y un poco de mantequilla. Cuando la mantequilla haga espuma, se echan la cebolla cortada finamente, 2 pizcas de jingembre, una cucharilla de curcuma y una media cucharilla de canela. Se sala, se sazonar con pimienta y se mueve.
Se ponen  los trozos de pollo, se les enroben con la cebolla y se dejan hasta que estén muy fritos.
Después se pone agua hasta que recubre el pollo. Se añaden el perejil y el cilantro picado y también el ajo prensado. Cuando el agua hierva, se disminuye el calor. Se tapa y se deja cocer a fuego lento durante 50 minutos.
Después se ponen los limones cortados en gajo y las aceitunas. Se deja guisar durante 10 minutos.
¡ Está listo !

lunes, 4 de enero de 2010

Espàrragos " a la flamenca"

Ingredientes (para 4 personas) :

2 manojos de espàrragos blancos, 8 huevos, mantequilla, perejil, sal, 500 gr de patatas


Modo de preparacion :

Se corte los espàrragos en dos partes (parte dura y cabeza) y luego se pelan los trozos duros
cuidadosamente.
Se pone agua a hervir en una grande cacerola y se anade bastante sal.
Cuando hierva, se echan primero las partes duras de los espàrragos y tres minutos màs
tarde, las cabezas.
Mientras tanto, en otra cacerola, se cocen los huevos en agua hirviente.

En cuanto las veduras sean tiernas, escurralas en un colador y sirvalas bien calientes con
los huevos duros pelados y cortados en dos.
Anade un poco de mantequilla y perejil sobre los huevos.

Generalmente, con este plato se comen patatas cocidas en agua o al vapor.

! Que aproveche !

Michel

domingo, 3 de enero de 2010

Receta del tiramisù


Ingredientes (para 8 personas):

- 2 paquetes de bizcochos de soletilla

- medio litro de café frío y azucarado

- 2 paquetes de Mascarpone

- 6 huevos

- azúcar

- chocolate en polvo

Preparación (10 minutos):

Para preparar la crema, se mezcla el mascarpone con las yemas batidas de los huevos y se añade azúcar. En cuanto esté todo bien mezclado, se añade las claras de los huevos batidas a punto de nieve y azucaradas. Se mezcla delicadamente hasta que se obtenga una crema fina y muy lisa.

Presentación (10 minutos):

En una fuente grande, se pone una capa de bizcochos mojados en café sin que se deshagan, encima una capa de crema, después otra capa de bizcochos y después otra capa de crema, más abundante que la anterior. Para terminar, se espolvea la fuente con chocolate en polvo. Cuanda la presentación esté terminada, se pone la fuente en la nevera y se deja enfriar hasta que sea frío.

¡Que aproveche!

viernes, 1 de enero de 2010

¡ 2010 !

Os deseo un año lleno de proyectos y de buenas sorpresas.

Receta de postre: gratén de almendras con piña

Ingredientes (para 6 personas)
- Una piña fresca bien madura
- 100 gr de almendras molidas
- 100 gr de azucar en polvo
- 50 gr de mantequilla
- 1 dl de crema nata
- 1 huevo
- 1 cuchara de Amareto (liquor de almendras)
- 6 cuencos (ramequins)

Modo de preparación
Quite la corteza de la piña, cortela en rodajas y saque la parte dura del centro.
Se pone en un recipiente la mantequilla reblandecida; se bate poco a poco con la batidora y se añade la tercera parte de las almendras et del azucar.
Despues se añade el huevo entero. Se bate hasta conseguir una mezcla aireada.
Añade el resto de las almendras y del azucar y bate bien.
Cuanda todo esté bien batido, se añaden la crema nata y el Amareto. Mescle bien.
Se ponen en los cuencos una rodaja de piña y una capa de este crema de almendras.
Ponga los cuencos mas o menos 15 minutos balo de la parrilla hasta que se coloren.
En cuanto estén colorados, sirvalos inmediatamente.
¡Que aprovece!