lunes, 1 de marzo de 2010

Algunas consideraciones sobre el ruido

No he tenido hasta ahora la experiencia en España de tener oído el ruido de arrastre de muebles y otras cosas… Pero puedo decir que los españoles hablan muy fuerte. 

Un día estaba en una pequeña tienda de un pueblo donde trabajaban 2 personas. Había 2 metros como máximo entre ellas y aullaban. Nunca he entendido porque.
A veces me pregunto si la explicación ne es porque los españoles suelen hablar en la calle. Cuando hace buen tiempo la gente vive fuera. Se puede ver en verano personas que miran la televisión delante de casa.
Me hace pensar en Africa occidental cuando en el campo 2 personas se encuentran de camino. Se hablan más antes de cruzarse y más después. Es como una letanía. "¿Qué tal ?",  "Qué tal con tu mujer ?", "Qué tal con tu hijo ?", "Qué tal con tu hija?"… dice el uno. El otro le respuesta. Así tienen que hablar muy fuerte.  

Otra cosa. No comprendo porque Javier Marías habla del ruido en Japón.
Para mí, en Tokyo, lo es que más extraño es el silencio en la ciudad. Los habitantes usan mucho los transportes públicos. El Japón es el país en el mundo donde hay el más de personas que los cogen (70 %). En comparación creo que en Londres o en Nueva York es solamente 40 %. Como no hay muchos coches y que los taxis rodan con el gaz, las calles parecen muy silenciosas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario