martes, 15 de diciembre de 2009

Turrón

Hola,

Aqui la receta para comerlo durante las fiestas de Navidad :

300 gr de azúcar glas, 300 gr de almendras en polvo, 6 yemas de huevo, canela en polvo, ralladura de un limón

- Preparar un almibar con el azúcar glas, las yemas, la ralladura de limón y la canela
- Cocer esta mezcla hasta que adquera un tono dorado
- Incorporar las almendras y, sin dejar de remover, seguir cociendo a fuego lento hasta que tiene cierta consitencia
- Poner la pasta en molde rectangular bajo y pressarla
- El turrón se dejará reposar un par de dias antes de sacarla del molde

Buen provecho y buenas fiestas a todos

Danielle

Costa Rica

Una dirección si quéreis aprender más ...

http://es.wikipedia.org/wiki/Costa_Rica


martes, 8 de diciembre de 2009

El curso

Estoy muy contenta del curso. Pienso también que el dinamismo de Ignasi hace mucho (¡ estamos 13 !).
Como los otros me gustaría hacer más ejercicios de gramática.
No es necesario hacerlos en la clase. Si podamos tener ejercicos (textos con hecos por ejemplo) con soluciones, veríamos solamente durante el curso lo que no habríamos entendido.

¿ Qué eligir ?

Un día me entretenía trabajando en jardinería y unas horas después tenía un infeccíon importante al dedo. Tenía lo que se llama en frances « un dedo blanco ». Ví a un medico que me recitó antibióticos durante 3 semanas. Como había tenido problemas de alergias con los antibióticos, no quise tomarlos.

Llamé la guardia homeopática. El medico me aconsejó evidentemente tomar gránulos homeopáticos pero me dijo también : « Mi abuela tenía un remedio. No sé si va funcionar pero puede probarlo. Aquí tiene el remedio : Antés de dormir, poner una buena cantidad de jabón negro (de Marsella) blando sobre la parte del cuerpo infectada. Embalarla por ejemplo con papel de aluminio para mantener el calor y también con un plástico para protegir la cama. »

Hice lo que me había dicho. El día siguiente no tenía casi nada y dos días después estaba terminado  integramente.

En este caso, entre 3 semanas de antibióticos y 2 días de remedo de la abuelo, prefiero elegir la ultima solución.

lunes, 7 de diciembre de 2009

remedios de la abuela

No llorar pelando cebollas ...
Remedio numero 1 :
Una solucion clàssica.
Ponga un vaso lleno de agua al alcance de la mano.
Mientras que usted pela la cebolla, hay que hundir a menudo la hoja de su cuchillo en el agua.

Remedio numero 2 :
Menos consabido, a decir verdad.
Antes de empezar a pelar las cebollas, pongase gafas submarinas en la cara.
Por supuesto, tiene usted que guardarlas durante toda la "operacion".
El uso del tubo es facultativo.

Michel

No se si es un remedio de abuela pero.....

Julie B me acorda de un truco para quitar el hipo.....
Necesito preguntar a la persona que lo tiene "?Qué has comida ayer ?"
Veréis que buscando a la respuesta......el hipo desaparecerá !
Lo probé y esa funciona !!!!

A vosotros de ver con la proxima persona qui no podria quitar su hipo !

Otro remedio de abuela (¡¡que funciona!!)

Si tenéis hipo, el único remedio para que os pase inmediatamente es beber un vaso de agua con un cuchillo en el vaso (con la hoja hacia el suelo)

¡Probadlo y decidme si funciona!

Julie B

Mi opninión sobre el curso

Hola chicos,

Yo también comparto la opinión de Danielle y Marie, especialmente en lo que se refiere a la gramática. Me gustaría hacer más ejercicios de gramática pura, es decir ejercicios más sistemáticos como por ejemplo textos con huecos para trabajar la conjugación, la concordancia de los tiempos verbales, el uso de las preposiciones, el uso de ser o estar, etc.

Los compañeros que estaban en el mismo grupo que yo el año pasado ya saben que la gramática es mi caballo de batalla, y siento por ser tan pesada con esto, pero pienso que hemos alcanzado un nivel en el que no basta solo "ser entendidos" por los demás. ¡Tenemos que ir más allá!

Dicho esto, entendería perfectamente que tengáis expectativas diferentes de las mías. ¡Me doblego a la opinión del grupo!

Aparte eso, todo el resto me parece funcionar muy bien, ¡y insisto en felicitar y dar las gracias a Ignasi por su DINAMISMO a toda prueba ! ;-)

Julie B

domingo, 6 de diciembre de 2009

Remedios de las abuelas

Mi marido propone:
Caminas en el campo y sufres un urticante( una ortiga te pica), coje una hoja de acedera, trae la savia y aplicala frotando. Se lo pondra meyor.
Propongo (yo)
Cuando estas resfriado bebe una mezcla de guisqui, miel y zumo de limon antes de ascostarte. Las cantidades de cado componente dependen de tus preferencias.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Otro remedio de abuela

Sabes como eliminar olor de boca? Mastica un pedazo de cascara de naranja, limon o mandarina, o puedes masticar tambien las hojas de estas frutas. Veras que quita el olor de cerveza, cigarro, etc... Es mejor que un chicle.

el curso

A mi me gusta mucho la clase, el ambiente y los contactos con los otros alumnos.

Hablamos bastante; me parece que aprofundir algunos puntos difíciles de gramatica seria bien. Y tambien tratar de entender videos de pocos minutos. He hecho una vez una experiencia mas instructiva en un curso de inglès : la clase escuchaba une frase de un reportaje de la radio y trataba despuès de reconstruirla; nadie podia escribirla intera la primera vez ! Pero cada semana mejoraba !

Danielle

un remedio de abuela

Si te duele la garganta, que empiezas una angina , puedes enrollar alrededor de tu garganta, durante la noche, uno de los calcetines que has llevado todo el dia. El dia despuès te sentirà mejor !

Danielle

Tareas para la próxima sesión (8 de diciembre)

Para la próxima sesión tenéis que preparar la actividad 9 del Libro de trabajo (p.28), la actividad 9 de Libro del alumno (p.56) y también redactar otro "Remedio de la abuela". Esto último lo tenéis que hacer en este blog.

Como estamos con la publicidad, aquí tenéis un anuncio protagonizado por unos abuelos...


Lo que hay debajo de la publicidad

En la última sesión seguimos trabajando con la publicidad. Escuchamos la entrevista a Lluis Bassat, uno de los creativos más importes de España, en la que nos contaba cuál es su método de trabajo. Tuvimos algunos problemas de comprensión y por eso os sugidero que la volváis a escuchar en casa tranquilamente.



También empezamos a trabajar con los pronombre átonos (de complemento directo e indirecto) y como ejemplo vimos el cartel de la campaña que se hizo en España en 1990.



viernes, 27 de noviembre de 2009

En mitad del camino

Estamos a la mitad del curso, poco más o menos. Es un buen momento para hacer un balance o para pensar en cosas que queremos corregir del curso, cosas que queremos tratar y no hemos hecho, dudas que han quedado por el camino o simplemente dar la opinión sobre esta primera parte. ¿Quién empieza?

jueves, 26 de noviembre de 2009

La publicidad

Aquí tenéis la versión completa del artículo que tenemos que leer para la próxima sesión. Creo que a la versión que os dio Carmen le faltaba una parte (mea culpa, lo siento...). Y también el mejor anuncio de Europa y una selección de anuncios muy originales. Os animo a que investiguéis en diferentes productos publicitarios que podáis encontrar en la red.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Cenicienta

Hola a todos:

Desgraciadamente no pude venir a clase hace dos semanas, pero vi - gracias al resumen que nos propuso Jenny - que habéis trabajado sobre el cuento de Cenicienta. En este contexto, no resisto la tentación de enseñaros mi parte preferida de la película de Disney "Cenicienta". Como siempre en los dibujos animados, los personajes hablan muy deprisa, así que puede ser difícil entender todo lo que dicen. Por eso, os escribo más abajo la letra de la canción.

No pude subir el vídeo en esta entrada porque no lo tengo en mi ordenador, pero lo podéis ver en Internet: http://www.youtube.com/watch?v=5gUGEJ6A7k8&feature=related

Y aquí están las letras:

Pobre Cenicienta…

La molestan todo el tiempo, no la dejan ni un momento,

Cenicienta, Cenicienta, Cenicienta.

Cenicienta, Cenicienta, pronto, pronto, Cenicienta,

lava y plancha, trae la ropa, barre y limpia la terraza

¡Y cien cuartos de la casa!

¡La traen a las carreras!

Y cuando más no puede, cuando casi esta ya muerta alguien grita:

¡Date prisa, Cenicienta!

[hablan]

Se lo haremos, se lo haremos,

un vestido a Cenicienta, un vestido tan precioso

que luzca el más hermoso.

En un tris-tras lo haremos, no descansaremos.

Bailando el vals será una flor en brazos de su amor.

Se verá como una reina Cenicienta.

Pronto, pronto, pronto, pronto, todo el mundo a la costura,

la tarea no es tan dura, será una linda hechura.

Yo manejo las tijeras. Yo coso con la aguja.

Eso es cosa de mujeres, tú adornos trae si quieres, para hacerle su vestido a Cenicienta.

Sí, le haremos su vestido a Cenicienta.

martes, 17 de noviembre de 2009

Fiesta en el yate de los Munch

... Dos bandidos entraron en el yate con pistola en mano. Los bandidos gritaron de parar la música y nos empujaron contra la pared.
Nos obligaron a sacar tarjetas, billetes, joyas etc. y de repente salieron.
Todos estaban emocionados. Algunos lloraban.
Al cabo de un rato, quando volvimos a la realidad, nos dimos cuenta de que Álvaro habia desaparecido. Lo buscamos hasta que alguien habrió la puerta del armario de su cuarto y alli lo encontramos escondido.
Que verguenza !
Asi se acabó el cuento de hadas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Ladrones, cargando armas, surgieron de repente en la fiesta. Robaron todas las gioias de las mujeres et el dinero de todos y se fueron. Toda la gente tenia miedo y era afectada. Despuès sus partida, era imposible encontrar Alvaro, el hijo de los dueños del yate. ¡ Habia desaparecido ! Todos los invitados empezaron a buscarlo en todo el yate. La gente era preocupada. Volviendo a buscarlo, oimos ruido veniendo de un armario; su padre y io lo abrimos y descubrimos Alvaro escondado dentro ! Fuimos muy sorprendidos pero tambièn muy felices encontrarlo. Al final muchos valores habian sido robado pero nadie fue herido. Pero que miedo tuvimos !

Danielle

jueves, 12 de noviembre de 2009

Fin de la historia en un yate !

De repente, dos ladrones armadas, con boina puesto que escondaba el rostro, entraron en la sala. Gritaron a todos de darles joyas y dinero.... Los pusieron en una grande bolsa y se fueron rapidamente.
Toda la gente estaba asustada ! Sin embargo, nadie fue herido.

Cuando el señor Múnch me preguntó a donde estaba Alvaro y....de verdad, después que entraron los ladrones no lo vi mas. Yo pensé, pero no lo dije, que ellos lo habia tomado como rehén !

Todo el mundo se pusó a llamarlo hasta que lo encontramos en el fondo de su armario, temblando de miedo.....
A verlo asi, me dio vergüenza.

Seguro no podria vivir con ese hombre.....!

martes, 10 de noviembre de 2009

El fin del cuento de Cenicienta

Como lo escribó Jenny, aquí es el fin del cuento tal que lo oí cuando era de pequeña.

Cuando Cenicienta llegó en el castillo del Príncipe, se hizo un gran silencio : no se oía más que un gran confuso murmullo de admiración : «¡Que hermosa es!», «¡Que esplendido vestido!».
Al ver Cenicienta, el Príncipe supo que era ella que esperaba. La invitó a bailar. Bailaron toda la velada y el corazón de Cenicienta estaba lleno de alegría.

De repente, Cenicienta oyó los doce campanadas de la medianoche y se acordó de lo que había dicho su haya Madrina. Dijo «Tengo que irme». El Príncipe quiso impedir que saliera pero Cenicienta ya había salido.
En su prisa, Cenicienta no se dio cuenta de que había perdido uno de zapatos de cristal en la entrada del palacio.

Con la última campanada de la medianoche, todo fue de nuevo como antes. Cenicienta encontró de nuevo sus viejas ropas. Le quedó solamente otro zapatito de cristal.

Tan grande fue la triztesa del Príncipe que declaró casarse con la persona que podría poner el zapatito. Empezaron a probarlo a las princesas después a las duquesas y a toda la Corte. Pero en vano.
Llegaron a la casa de las dos hermanastras. Intentaron calzarse el zapatito. Sin embargo sus pies eran demasiados grandes. Cenicienta que las miraba preguntó si podría probarselo. Los servidores que habían orden de probar el zapatito a todas las chicas del reino se lo dieron.

Cenicienta se calzó sin problema. El asombro de las dos hermanastras fue grande pero más grande cuando Cenicienta sacó el segundo zapatito de su bolsillo. Entonces las dos hermanastras la reconocieron y le preguntaron perdón para todas las cosas malas que habían hecho. Cenicienta que era tan bondadosa perdonó a ellas y les rogó que siempre la amaran.

Algunas días más tarde, el Príncipe se casó con Cenicienta. Vivieron mucho tiempo y tuvieron muchos hijos. Fueron felices y comieron perdices.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Cenicienta

El otro día Agnès nos enseñó una versión en español del cuento de La Cenicienta. En este artículo, además, encontraremos información muy interesante mismo cuento. Leedlo y a ver qué os parece. Se esperan vuestros comentarios, especialmente los de aquellos que no pudisteis venir a la última sesión.

martes, 3 de noviembre de 2009

Traducido del ingles para mi...

Hola todos!

Hoy disfrutamos mucho en clase por que estabamos solamente un grupo de cinco estudiantes: luego, hacia un ambiente intimo o podriamos decir agradable. Disculparme vos otros que no estaban aqui.

Pero que paso en clase?

1. Charlamos sobre vacaciones y los fines de semana.

2. Vimos una pelicula corta sobre un pintor frances que se llama Pierre Soulages. Ahora hay una exposicion en Paris.Los periodicos ingles dicen que Soulages esta obsesionado con el color negro: sus pinturas demostran las cualidades innumerables de este color.

3.Hemos trabajado a fondo pagina 40( alumno) los deberes con verbos.

4.Estudiamos el cuento de hadas de Cenicienta. Afortunadamante Caterina ( por sus deberes)
ha enfocado el resto del cuento de la pagina 37 y podiamos reconocer el cuento veridico de Cenicienta.

5. DEBERES para la proxima semana ...Pagina 22 libro de ejercicios numero 10

Buena suerte a todos.

Pero ahora tambien quisiera hacer a todos MI cuento ( divertido) que me llevo bastante tiempo a trabajar. En la clase de 27 septiembre no tuve oportunidad de relaterlo. Es el cuento de Basilio el gato. (Mi gato se llama Tigga y no se gusta el espanol ;se gusta solamente comer.)

' De repente Basilio tuvo una idea fantastica....para la primera vez intentaria sus poderes magicos que la partera habia ortogole a su nacimento. Basilio podria volar. Dijo a sus amigos ' No tengais miedo: puedo salvaros. Haced un circulo y me pondre en el centro. Dados las patas' Han lo hecho.
Despues Basilio dijo su palabra magica y se transformo en gato voladoro.
'Volare y buscar por ayuda. Hasta luego'. Ahora en vez de llorar los animales empezaron a aclamar cuando Basilio decolo...

'

miércoles, 28 de octubre de 2009

Viva Palestina Belguim



Hola Todos
acui tienen las informaciones sobre lo que organizo el 1 de novembre.
Lo siento lo pongo en frances, estoy corriendo,
hasta martés,
Julie











Soirée pour la Palestine

Le 1er novembre à la Cellule 133

Av. Duceptiaux 133a, 1060 St-Gilles

Prix unique de 10 euros

Petites restauration artisanale sur place


Viva Palestina est une organisation créée à Londres juste après les bombardements intensifs Israéliens du 27 décembre 2008 pour casser le blocus contre Gaza et apporter un soutien médical aux civils palestiniens.

L'organisation s'est étendue au niveau international (Etats Unis et Europe).

Il s'agit d'une organisation apolitique, une aide humanitaire de citoyens à citoyens.



Un premier convoi de matériel médical,( ambulance équipée et simples citoyens) est parvenu à entrer à Gaza quelque temps après les bombardements et à apporter de l'aide au civils, là où les ONG et services de santé ont échoué en raison du blocus.

A la date du premier anniversaire des bombardements de 2008, et en raison de la grande nécessité humanitaire sur le terrain, il s'agit de renouveler cette opération lors d'un deuxième convoi dont le départ est prévu le 6 décembre 2009.


PROGRAMME

18h30 FILM (en présence du réalisateur)
"Palestine, ceux qui gardent la clé"
Prix du meilleur documentaire au festival international du film indépendant de Bruxelles 2003
Prix "Enfance, Jeunesse" à "Trace de Vies" Rencontre du film documentaire de Clermont-Ferrand / Vic le Compte, France.
Un documentaire de Ronnie Ramirez sur la résistance artistique et culturelle en Palestine


20h00 SPECTACLE


IRREGULAR

Mention spéciale du jury au festival de Huy
Irregurar raconte la solitude, la non conformité mais aussi la résistance, la force de l’imaginaire qui ouvre vers tous les possibles.

Un spectacle d’acteurs, d'objets et de marionnettes qui nous offrent en partage une belle connivence, des moments d'humour et de poésie. Si nous sommes des êtres humains fragiles, nous sommes aussi capable de rebondir, de résister. Ce beau spectacle nous le rapele tout en finesse." Le Ligueur 23/09/09

De et par: Isabelle Darras et Julie Tenret
Mise-en-scène: Agnès Limbos
Marionette et constructions: Céline Robaszynski et Zoé Tenret
Une création dans le cadre des Squattages Poétiques de La Compagnie De La Gare Centrale


EQUIPE B

Ce duo clownesque, prêt à relever tous les défis, s'essaiera à la contorsion, à la magie, au magnétisme….
L'un, Bernard, toujours confiant, ne prend aucune décision au hasard. Ses gestes sont calculés, son désir de faire du grand spectacle est omniprésent ! Mais seul il ne peut rien. L’autre, Bernard, toujours partant, en est à ses débuts. Volontaire, il sent qu’il est proche de la réussite.
Un spectacle emprunt d'humour, de cruauté, de sagesse et d'humanité.
De et par: Bernard Senny et Bernard Boudru.
www.equipeb.be

21h30 CONCERT

Toine Thys et Chris Joris duo
Toine Thys et Chris Joris, ces deux musiciens de renom, nous propose un duo jazz original et percutant.
Toine Thys - saxophone
Chris Joris - percussions

Dad'soul

Ces deux musiciens soul revisitent des standards de blues, de jazz et de gospel. Il nous proposent un spectacle de qualité emprunt d'une belle complicité.
Colin Debruyn - Piano, chant
Camille Debruyn - chant

jueves, 22 de octubre de 2009

Yo Tambien

"Yo Tambien" es el titulo de una pelicula española. Encontra ahora mucho exito en España.
El heroe de la pelicula es el mismo personaje que en la vida cotidiana. El tema de la pelicula es el cuento de su vida.
Este hombre ha alcanzado el sindrome de Down. Este sindrome se llamaba igualmente el mongolismo. Este ultima expresion es actualmente pejorativa. Los medicos preferen utilizar el palabra sientifica "sindrome de Down" y los biologos utilizen el expresion "trisomie 21" o T21 como los enfermeros.
Desde siempre, los personajes alcanzan del sindrome de Down han presentado como minusvalido intelectual, como siendo incapaz de vivir normalmente de una forma autonome, como loco.
El heroe de la pelicula española demostra el contrario.
Cuando estaba joven ha recibido un enseñanza igual de otros niños de su edad. Finalmente ha terminado su estudio universitario en pedagogia y ambiciona de presentar el certificado par trabajo como profesor.
Su exito es si importante que el heroe de la pelicula ha invitado en los escuelas para incitar respectar la diferencia de los gente.
El etico de este historia es que al sociedad ha siempre encerrado est tipo de gente y aun asi otros y sin embargo...

Yvan


miércoles, 21 de octubre de 2009

Yo tenía un novio...

Rubi y los Casinos son una muestra (menor) del ambiente optimista, festivo y autoparódico de la España de 80: la "movida madrileña", Pedro Almodóvar, la entrada de España en la Unión Europea (bueno, esto último no tiene nada, en principio, de festivo ni autoparódico...). Aquí tenéis también la letra de la canción con sus huecos.

¿Qué cosas conocéis de la España de esa época? ¿Qué diferencias veis entre lo que pasaba en España y lo que ocurría en vuestros países?

lunes, 19 de octubre de 2009

La credulidad

Hace mas o menos 30años, habia en Bruselas una conferencia sobre los medios ! Se anunciaba una conferencia seriosa y que prometia experiencias con una famosa media...
Muy escépticos pero curiosos, fuimos a está.
Primero muchos "blabla" para decir nada y a continuación se nos pidió estar comprensivos : la media estaba cansada y no podia hacer experiencias ! Ademas se nos preguntó de creer ella y sus poderes...
Enfadados, en la salida, pedimos de estar reembolsar : lo que se hizo, para nosotros y toda la gente que nos seguia....

Estaba una pequeña experiencia sobre la credulidad de la gente.

Una experiencia con la magia y las creencias

En 1980 estaba en Mali con un amigo, profesor de etnología. Hacia mi tesis al fin de estudios. El tema era : la influencia de la danza sobre al trance.

Un día, fuimos en un pueblo porque nos habían dicho que habrían trances allí. Por la manaña nos hubrieron invitado en la cabaña del jefe del pueblo con unas diez personas. Empazamos a beber la cerveza de mil pero esperamos mucho antes de que algo pase.
Al principio de la tarde los músicos comenzaron jugar y la gente, sobre todo las mujeres, se puso a bailar. Hacía mucho calor, mas de 40 grados. Era muy penoso quedarse baja el sol. Al fin de la tarde no había todavía trances. Finalmente, al anochecer, pudimos ver algo que se parecía a un trance pero no era muy sincero.
Teníamos la impresión que se forzaban a hacerlo.
Volvimos a la medianoche. Agatados, debimos hacer una hora de mobylette a través la sabana para llegar a la casa.
El día siguiente, el brujo que nos habían hablado de la ceremonia vino vernos y nos dijo que debiéramos ofrecer algo porque los díos y los espíritus no estaban contentos.
Fuimos de nuevo al pueblo. Hubo un sacrificio con una gallina blanco y una gallina negra. No tardaba mucho.

Algunas días más tarde entendimos el sentido de la petición.
El brujo era una persona muy importante en la región. Era un curandero (curaba picaduras de serpientes…) que tenía mucha influencia. El jefe del pueblo estaba en conficto con él y había buscado en nosotros un medio para ajustarle las cuentas.
Así, a través de los trances y las creencias, muchos conflictos y tensiones sociales se arreglan.

viernes, 16 de octubre de 2009

Mi azul poético...

¡ El tema me encanto !

Antes estuve una persona muy pragmática perro poco a poco me he cambiado en una bruja blanca...
Al debiendo de todo, soy una actriz, he estudiado en la escuela, (INSAS), y luego he trabajado en varios teatros.
Me recuerdo muy bien la primera vez, cuando he sentido la magia atravesar mi cuerpo. Es muy particular... perro también normal... Si quince personas en un sitio (en este ejemplo en la escena) creen en la misma cosa, con sinceridad, y convicción, cambian la realidad. Es que la realidad no existe. La habemos construido, y la habemos estudiado desde pequeños.

Este momento fue en mi vida muy importante... Porque he tomado conciencia del poder y de la responsabilidad que es ser artista, ser capaz de construir otras realidades, y de hacer las visibles. Es un poder muy subversivo, y tenemos que utilizar lo con responsabilidad.

Es la razón porque he llevado el teatro. Porque no creía todavía en el sitio. Si este poder es tan subversivo y transcendente porque no le aplicar en la vida y en el mundo .Durante los dos años siguientes este momento viajaba en muchas sitios, con la cuestión ¿ y aquí en que se creen, y como la vida se organiza o no en consecuencia de eso?

Me fue, en Marrueco, en Benin, en Burkina Faso, y mucho tiempo en Andalucia con los gitanos en Granada...

Hoy de todo eso me quedo sonidos, plegarias, amigos, y una cabeza bien abierta...

Trabajo ahora con un realizador, y juntos hacemos cosas que llamamos "atentado poético". La idea es de surgir en la vida y su realidad y inyectar nuestra poesía, y ver como la situación cambia o no. Cuando lo hago, pongo un azul muy fuerte sobre mis ojos, y el azul me protecta de todo, mi miedo, la policía, la agua fria.... Porque he construido mi creencia cediendo toda my energía al azul. Entonces estoy voluntariamente condicionada. Y cuando pongo el azul, no tengo que recordar me todas la razones que me hacían cometer el acto poético, porque todo eso esta gravado en mi conciencia y mi cuerpo. Jo pongo solamente el azul...

Lo hago, sola, perro también con otras artistas. Hay muchas personas ahora que trabajan sobre el tema en el mundo.

Querría compartir algo con vosotros. La primera cosa es una citación de la poeta Alejandro Jodorowsky, que ha inventado el concepto de "acto psycomagico".
El dice: la poesía es un acto. La poeta cree en el mundo que existe el mundo que debería existir.

Aquí tenéis una película de un atento poético en Anvers en la estación de tren.
(no lo hacia, perro me gusta)...




Compañeros así estoy!

un beso azul,

La Julie

miércoles, 14 de octubre de 2009

Ciencia y superstición

Ayer era martes y trece y, como comentamos en clase, en España es un día en el que tenemos que tener especial cuidado. En otros países es el viernes 13. Muchos hoteles no tienen la planta 13 marcada como tal. El número de la mala suerte es diferente en cada país. En este enlace aparecen un artículo que recoge alguna de las creencias más populares. Casi todo el mundo tiene alguna creencia irracional. Pero, ¿por qué nos da vergüenza confesar nuestras supersticiones? Espero vuestros comentarios.

Hacerse y llegar a ser: una explicación

"Llegar a ser, como el verbo hacerse en algunos de sus usos, expresa que el cambio va precedido de un proceso prolongado, tras el cual se produce. Ahora bien, no siempre la perífrasis llegar a ser puede ser sustituida por hacerse, dado que el cambio que se expresa con la perífrasis suele depender de factores externos a la voluntad del sujeto. El rasgo de voluntariedad, que caracteriza a las construcciones con el verbo hacerse y un sustantivo o adjetivo absoluto, es la que explica la imposibilidad de, por ejemplo, mi hermano se ha hecho presidente de Gobierno, dado que el ser presidente de Gobierno no suele depender únicamente de la voluntad de la persona que lo es.

Llegar a ser acentúa la importancia del cambio que se ha conseguido a través de un proceso prolongado, cuyos resultados no dependen exclusivamente de la voluntad del sujeto que cambia. Hacerse acentúa la gradación del proceso más que el cambio, cuando se construye con adjetivos relativos (es decir, aquellos que forman parejas de contrarios: grande/pequeño, alto/bajo, etc.), y el esfuerzo y la voluntariedad cuando se construye con sustantivos y adjetivos absolutos (es decir, aquellos que, o no tienen un contrario, como los adjetivos de color, o no indican distintos grados de una misma propiedad, como, por ejemplo vegetariano/carnívoro):

Él se ha hecho rico (Se acentúa el cambio gradual)
Él ha llegado a ser rico (Se acentúa el resultado del cambio)"

Tomado y adaptado de Margarita Porroche Ballesteros, Ser, estar y verbos de cambio. ARCO LIBROS (Madrid, 1988), páginas 135 y 140.

lunes, 12 de octubre de 2009

Cobrar por ir a clase

No he leido el texto porque no le tengo...

Pero hay un sistema en Bélgica que consiste en pagar a las personas que están en paro para ir a clase de lenguas o para aprender el uso del ordenador o hacer cualquier otra formación con el fin de mejorar sus conocimientos y tener oportunidad de llegar al mercado laboral.

En otros países adonde los niños muy pequeños trabajan en lugar de estudiar, los padres pueden recibir una compensación del gobierno al fin de dejar a sus níños ir a clase.

Afortunadamente en los países dichos desarrollados todos los niños tienen la posibilidad de ir a clase Aunque la igualdad de oportunidades sea la norma, los ricos pueden pagar los gastos elevados de escuelas que dan una instrucción de cualidad.

La fisonomía

Decir que la cara es el espejo del alma es una cosa, creer que la fisonomía revela el carácter de une persona es otra cosa.
Que la cara sea el espejo del alma, para mi no hay ninguna duda. Podemos ver si una persona está triste o de buen humor o deprimida solamente mirando su cara. Cada uno de nosotros ha dicho ya a alguien : ¿ Porqué estas preocupado ? antes de que abra la boca.
Pero de otro lado, no creo que la fisonomía revele el carácter como dice el artículo. El carácter se distingue del sentimiento. Cuando se habla del carácter se habla de la personalidad y creo que la personalidad se revela con los hechos. Para mi, zonas faciales y forma del rostro revelando el carácter son supersticiones o juegos de niños...

noticia sobre el físico y un beso a Antonio...

No tengo mucho inspiracíon sobre el subjecto...

El aspecto físico depiende de un monton de cosas que no tienen leyes con el carácter.
Ademas nuestra mañera de interpretarló esta completamente subjectiva y passa por en medio de un filtro cultural.

Perro estabia flippando con la descripcíon de la cara hexagonal... Estoy de este typo, y retrataba totalmente mi personalidad...

Mas que la forma de la cara, pienso que las expressiones esculpen rasgos en la cara con el tiempo.

Tengo un amigo querridó, un hombre mayor, que vive en Granada y que se llamá Antonio.
Antonio tiene 70 años, y ha vivido ja diez vidas... ¡cada vida mas loca que la otra!

Y dice : "Más allá de 40 años, un hombre es responsable de su cara..."

Prueba de psicomorfología

No me habia interesado antes a esto. Es una asignatura antigua que se remonta a Aristote y que se llama morfología. Pero no sé si es muy cientifíco. Quízas Yvan puede ayudarnos como la antropología estudia las características anatómicas de los seres humanos. De todas maneras es interesante mejor conocer este tema. Sin embargo puede ser peligroso si el análisis es demasiado simplista y esta hecho sin matices.

He intendado ver si puedo buscar alguien donde una parte de su cara era muy desarrollada. Era muy difícil.
Pienso solamente a una persona : Valéry Giscard d'Estaing. Una frente impresionante: debe ser una persona con el temperamento cerebral. Una forma del rastro oval y muy alargado : un seductor.
¿ Su novela nueva "La princesa y el presidente" no resume bien esos rasgos de carácter ?

la Fisonomía

Es cierto que los conocimientos de psicología adquiridos durante mis estudios siguen sirviendome en mi trabajo hoy en día, 35 años más tarde.
Pienso igualmente que es importante tener informaciones sobre la fisonomía porque podemos necesitarles de vez en cuando para saber tratar con algunos seres humanos y para movernos en la sociedad. Pueden ser instrumentos que ayuden a ampliar un enfoque pero que no sirvan para explicar el cómo y el porque de todas las situationes de la vida corriente.

Cada mes, compro una revista femenina en la cual, regularmente, un articúlo trata de rasgos de caractér y invita a las lectoras a hacer contestar algunas preguntas para descubrir su caractér.
La lectora que estoy suele contestarlas pero qué he retenido de todos las explicaciones sobre mi personalidad?

Lo es seguro es que cada persona puede mejorarse y que la maturidad ayuda a hacerlo.
Para conocer a nos compañeros de clase, tenemos que olvidar la primera impresíon y tomar el tiempo de conocerles mejor.

Zonas faciales y forma del rastro

De manera general, no estoy de acuerdo con los dos textos, simplemente porque no pienso que la cara sea el espejo del alma. En mi opinión, no hay ninguna relación entre los dos, y además no veo porque tendría que haber una. El mejor ejemplo de que no hay son los gemelos. No es raro encontrar a gemelos o gemelas que son físicamente idénticos o casi idénticos y que sin embargo tienen caracteres totalmente diferentes.

Para mí, hay muchas otras señas que nos puedan dar indicaciones sobre el carácter o el alma de una persona, como por ejemplo su forma de vestirse, los complementos que lleva, su actitud, su forma de hablar, sus mímicas, etc.

Sobre el texto A (dedicado a las zonas faciales), no puedo comentar mucho porque no sé cual zona de mi cara sea la más desarrollada. Es algo que no veo, ni en mí ni en los demás.

En lo que se refiere al texto B sobre la forma de la cara, siento decir que no estoy de acuerdo con lo que dicen. Tengo un rostro redondo, pero no me corresponde en absoluto la descripción que hacen del carácter correspondiente: no soy una persona alegre, no me gusta improvisar y no se me da tan bien adaptarme a las circunstancias. En cambio, mi carácter corresponde bastante bien con la descripción del rastro rectangular, ¡pero es que no tengo una cara rectangular! Qué confusión…

Julie B

sábado, 10 de octubre de 2009

El mundo se ha vuelto loco...

!Le he leido y me attero!
Y ademas no he visto nada sobre el subjecto en la pressa francesca... y vosotros?

Vivimos en un sistema que necessita un cambio de manera global. Y sabemos todos que la educcacion de los jovenes es la manera mas grande de construir un mondo nuevo con novelas formas de pensar.

Introducir este sistema es impedir a la base de la sociedad todas formas de reaplanteamiento del mundo y de su realidad.
Es educar en una vision que descarta a la curiosidad y el disfruto que es apprender y estudiar.

Escuelas y universidades tienen la funcion de estimular a la vida intellectual y no a la venalidad;

Ademas, contar con la pression que podrian exercar alumnos sobre otros es un descontrol totalitario y fascista.

Me parece que poco a poco se muerre la democratia en Francia...

viernes, 9 de octubre de 2009

Cobrar por ir a clase: mi opinión

A mí, me parece chocante que paguen a los alumnos por ir a clase. Los jóvenes tendrían que darse cuenta de que tener acceso a la enseñanza – ¡y además a una enseñanza gratuita! – es una oportunidad que no tienen todos los niños. En los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, la mayoría de los niños no pueden ir a la escuela, o porque está demasiado lejos del lugar en el que viven, o porque sus padres necesitan que ellos trabajen y reporten dinero para satisfacer las necesidades de la familia.

Esta idea de cobrar a los alumnos por ir a clase no sólo es discutible en el fondo, sino también suscita cuestiones de forma, cómo subrayan algunos lectores en los comentarios.

En primer lugar, ¿por qué han decidido recompensar a los alumnos solamente por estar presentes en clase y no por su implicación en la clase, sus esfuerzos y sus resultados? En mi opinión, sería una manera mucho más eficaz de estimular a los niños y les familiarizaría con la noción de competitividad que de toda forma van a encontrar tarde o temprano en la universidad o en el ambiente profesional.

Además, tengo curiosidad por saber cómo van a verificar lo que hacen los alumnos con este dinero. El artículo habla de "fines nobles predeterminados"… ¿Cómo lo van a controlar? ¿Y a quién tocará decidir lo que es un "fine noble" y lo que no lo es? Me parece muy subjetivo…

Por lo que yo sepa, en Bélgica hay sólo una situación en la que los jóvenes son pagados por ir a clase: es el caso de la academia militar. En efecto, los estudiantes de la Ecole royale militaire de Bélgica son pagados unas centenas de euros al mes (no recuerdo exactamente cuanto), independientemente de que vayan a clase o no. Sin embargo, este sistema conlleva una condición bastante perversa según la cual los estudiantes que fracasan el año escolar tienen que reembolsar a la academia la totalidad del dinero recibido durante el año. ¡Eso sí que te alienta a estudiar!

En conclusión, diría que en lugar de cobrar a los alumnos por ir a clase – el qué me parece una idea bastante malsana – tendrían que utilizar este dinero para mejorar las infraestructuras escolares. Con 10.000 euros al año por cada clase, ya se puede mejorar y organizar un montón de cosas, ¿no? 

Julie B

jueves, 8 de octubre de 2009

Fisonomia y forma del rastro.

He leido con mucho placer los dos textos (libro del alumno p 20-21).
No soy especialmente de acuerdo con los compartimientos. El aspecto fisico depende de nuestra familia (padre, madre y ascendientes). Es como los señales del zodiaco : siempre se encuentra varias caracteristicas de su carácter !
Para mi, lo que es importante son las expresiones del rastro, de los ojos, la actitud de la gente con los otros.
A mi gusta mucho tener cuidada à la gente en el metro, el bus, las tiendas.....y intentar conjeturar carácter y sentimientos de la persona que observo. Mirar los gestos, escuchar el toño del voz, a quien hablar mas de buen grado (incluso si no comprendo) : todo eso me da idea del carácter.
Pero seria muy divertido : dar a los compañeros un "numéro de carácter".

miércoles, 7 de octubre de 2009

Tiempo libre

Hola compañeros,

Si ha bien trabajado ! Si ha terminado los ejercicios de la semana, podras tomar el tiempo necesario par aflojarse.
Una proposicion para el viernes 16 octobre.
Es posible asistir a uno recital de solistas (José Van Dam baritono...) en la sala del conservatorio de Bruselas (calle de la Régence)
Este concierto ha organizado para sostenir una academia de violines para niños de una favelas de Belo Horizonte en Brasil.

Buena noche

Yvan

martes, 6 de octubre de 2009

Cobrar por ir a clase

Esta noticia plantea una idea bastante polémica: los alumnos que vayan a clase van a recibir un premio en dinero. ¿Qué os parece? No os perdáis los comentarios de los lectores.

Tareas para la semana

Para la próxima semana tenemos varias tareas. Os las enumero:

1. Terminar actividad de las caras.

2. Hacer el ejercicio 6 de la fotocopia ("verbos de cambio").

3. Leer las páginas 20-21 del Libro del alumno. Tenéis que escribir una entrada en la que éxpreséis vuestra opinión acerca de lo que se dice. Mejor si ponéis algún ejemplo.


En otra entrada os pongo otra cosa.

lunes, 5 de octubre de 2009

blog....!

primera vez que voy a utilizar un blog.

la remora, un pez muy pegajoso

Con los textos de Julie he pensado a un animal que no necesita negociar para sobrevivir porque usa una estrategia particular : aprovechar de los demás.
¿ Conocéis la remora ?
La remora es un pez pequeño de mas o menos 50 centimetros viviendo en los mares tropicales. Tiene una ventosa elíptico sobre la cabeza para arrimarse a los peces muy grandes, las tortugas o los barcos. Su compañero preferido es el tiburón.
Así se alimenta de sus restos de comida y tambien de sus parásitos. Además viaja sin cansarse. Finalmente, la remora no tiene miedo de los otros tiburones porque se deliza debajo del tiburón pegando su ventosa.


Dessin William AugelDessin William AugelDessin William Augel

domingo, 4 de octubre de 2009

Domingo tarde

Hola Compañeros,

La noche trae soluciones informaticos...
Despues me para tener tarde. La descubierto de funcionemiento de este modalidad de comunicacion tuvo muy rapido , pero necesito mucho, mucho tiempo. despues mucho errores, creo tener encontrado una solucion.

El zorro es un negociador muy zorro. Engaña sus compañeros sonsvando como lisonjas y bellas palabras. Es un ratera.

Hasta martes

Yvan

Deberes

El cuervo es muy inteligente.
Se acomoda a todo tipo de situación y saca provecho de las que otros consideran sin salida.
Por eso, es un negociador paciente. Espera que la mayoria se desanime para al final quedarse con lo que quiere.
Pero el cuervo es muy sensible a la adulación y ese es su talón de Aquiles.
Si se le dice que es el mas guapo de los animales del bosque, puede olvidar de defenderse en la mesa de negociaciones y perder su queso !

El gato

El gato tiene un . sentido excepcional del comercio.  
La primera cosa que hace es observar atentamente a los clientes potenciales duarante largos minutos ; para ello , el tiempo no cuenta , el gato posee una paciencia extraordinaria .  Pero cuando ha encontrado a su "presa" , muestra su rapidez cogiéndola y no la solta màs.  Entonces puede utilizar sus cualidades principales : ningun es tan listo , encatador o persuasivo como él.
! Ojo, puede ser también fiero si el cliente le resiste !
Nunca soporta perder una venta ...

sábado, 3 de octubre de 2009

El perro, un modelo de sociabilidad

erratum: sociabilidad

El perro, un modelo de sociabildad

Un perro es sociable, afectuoso y respectuoso de la jerarquía.

Sabe observar a su entorno antes de establecer relaciones personales con cada ocupante de su territorio. Tiene una alta adaptacíon emocional, es observador y empatíco. Un perro va hacía los otros pero tiene en cuenta de la jerarquía.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

290909 : un resumen

Hola a todos,

Soy el segundo que resume lo que ha pasado en la clase de Ignasi.

Bueno, vamos a ver :

Hemos empezado con los animalitos negociadores : el zorro, el buho, el raton y el toro. Luego cada uno ha hablado de su animalito imaginado. Ademas, hemos visto el oso, el leon, el tiburon (que miedo !) y la mosca (que Dali se come, ahora lo sabemos).

Despues hemos leido como Jose habla de Juan Alberto, utilizando expresiones que incluyen referencias a partes del cuerpo. Esos dos no se caen bien.

Hemos visto un video con un hombre que es un caradura increible, otro animal.

Despues de la pausa, con estas expresiones y palabras, hemos, en grupos, creado conversationes nuevas. Hemos oido asi que a Michele no le ha gustado la actitud de Silvio ; que una mujer con 14 gatos hace hablar a la gente ; que hay mejores y peores profesores de español, y que el uso de microfonos escondidos no es siempre una buena idea.

Para terminar, hemos leido (abanico pagina 13) un cuadro que nos recuerda la differencia entre ser y estar (viejos amigos, llenos de sorpressas) y tener y llevar. Todos se pueden utilizar para describir a alguien (abanico pagina 15). Todas las palabras para describir….las tenemos que estudiar para el proximo martes.

Tener o llevar el pelo corto ? Depende…..

Como deberes (algunos ya lo han hecho aqui) tenemos que describir un animalito y hacer el ejercicio 2 (Abanico-ejercicios pagina 8) sobre las expresiones sobre partes las cuales utilizan las partes del cuerpo.

Hasta el proximo martes !

Q

Teclado español

Si queréis tener a mano nuestra querida eñe, las vocales acentuadas (con acento agudo), las aperturas de interrogación y exclamación y en definitiva toda nuestra colección tipográfica, podéis pinchar aquí o allá (gracias Teresa por la información).

Creación de entradas

De nuevo aquí para recordaros los pasos que tenéis que dar para la creación de entradas.

1. Accedéis a la página del blog (http://masqueclase.blogspot.com).
2. Accedéis a vuestra cuenta pinchando en la pestaña "acceder" (arriba a la derecha). Os aparecerá entonces un cuadro en que tenéis que escribir vuestra clave de acceso que habéis elegido cuando os registrasteis.
3. Pincháis en la pestaña "nueva entrada" (arriba a la derecha). Escribís, guardáis y publicáis. En cualquier momento se puede corregir y modificar lo que habéis escrito.

Las entradas son diferentes a los comentarios. Los comentarios siguen el hilo de una entrada anterior. Para escribir el comentario pincháis abajo de la entrada, escribís y guardáis.

Ánimo, que cuanto más publiquemos, mejor nos irá a todos. Os recuerdo que esparamos vuestros "animales".

Otra cosa: he añadido el enlace directo a la Biblioteca del Instituto. Desde ahí podéis consultar el catálogo completo.

martes, 29 de septiembre de 2009

Ola,

He aprobado a enviar mi descripcion del leon ! Es la primera vez que uso un blog. He tambien mirado la video "batalla en el parque Kruger" : demuestra que es posible supervivir a los golpes de leones ! Tambien en la vida profesional con la ayuda del grupo ! Vaya

Danielle

el leon

el leon representa la potencia ! Es fisicamente impresionante con su melena y sus musclos. Es la imagen de la fuerza. Le gusta mucho jugar el papel del jefe pero como esta un poco perezoso deja el trabajo para los otros ! Le encanta ser el ombligo del mundo. Como negociador, quiere ser reconocido como el mejor y ser obecedido. Es capaz de enfadarse mucho. Es un gran egocentrico !

Danielle

Parasito y solidaridad

Voy a hablar un pocito del cuclillo...

Este animal me parce representar de una manera fiel, el mundo de negocio y de capitalismo dentro lo de quel vivimos.

El culcillo es un parasito. Significa que el utilisa los otros para su propra supervivencia.
El no hace su nido perro roba el nido de los otros pajaros.

Cuando ha desanidado un sitio, tira los huevos al suelo, y toma posesion de su nuevo piso.

Querria enseinar a vosotros una video que me encanta! (perfavor mira la hasta el final...)
No habla del cuclillo pero me parece una demostracion impressionante de la maxima :
"L' UNION FAIT LA FORCE".

Quien sabe como se traduce en espanol?


Moscas y otros bichos

Por si queréis volver a ver el vídeo de Dalí.


Y este es el enlace para practicar las expresiones que aparecen en la unidad 1.

Resumen del curso del 22 de septiembre 2009

Buenos días a todos,

Como sabéis, tengo el inmenso honor de ser la primera que escribir en este blog. Por eso, os doy la bienvenida a todos en el blog del curso B.2.1. del Instituto Cervantes de Bruselas, y ¡lo declaro oficialmente abierto!

Empezamos el curso del martes 22 de septiembre presentándonos a cada cual su turno y intentando recordar los nombres de cada uno. Así vimos qué algunos no tienen la memoria para los nombres mientras otros sí que la tienen… (¡1-0 para Ignasi!) Siguiendo con las presentaciones, nos dividimos en grupos de 3 o 4 alumnos (intentando formar los grupos de tal forma qué los alumnos que ya se conocen del año pasado no estén en el mismo grupo… ¡Ay ay, las matemáticas!) y hablamos de temas varios, para conocernos un poco mejor. Por los que quieran repasar un poco, estábamos en 11 el martes pasado: Jenny, Danielle, Sophie, Agnès, Marie, Claudine, Julie J, Julie B, Quentin, Michel y Yvan. (Perdonadme si me olvidé de alguien o si escribí mal vuestro nombre…) Faltaban dos alumnos matriculados: Catherine (que está actualmente en Andalucía y se unirá al grupo a partir del mes de octubre) y otra alumna cuyo nombre no recuerdo. ¿Me podéis ayudar con esto, por favor? 

Después, Ignasi nos presentó el manual que vamos a utilizar durante este nivel y el próximo (B.2.2.). Se trata del Abanico (libro del alumno y cuaderno de ejercicios – 36,00€ en Punto y Coma). También nos presentó el blog "Más que clase" y nos explicó que cada semana, uno de nosotros tendrá que publicar un resumen de la lección, así que los eventuales alumnos ausentes se puedan mantener al corriente de lo que hicimos durante el curso. 

Una vez terminadas las presentaciones, ¡pasemos a las cosas serias! ;-) Hicimos un ejercicio de introducción a la unidad 1 del Abanico, titulada "La cara es el espejo del alma". De dos en dos, contestamos en cinco preguntas con el objetivo de valorar lo que ya sabemos sobre los temas siguientes:

- el vocabulario de la cara y del cuerpo
- el vocabulario del carácter y de la personalidad
- cómo expresar transformaciones en las personas
- el uso de adjetivos con ser y/o estar

Para la próxima semana, tenemos que leer el pequeño texto que nos distribuyó Ignasi (descripción del comportamiento de un animal en el mundo de los negocios) y escribir un texto similar describiendo el comportamiento de otro animal (lo que queremos, elegimos nosotros). Podemos publicar nuestro texto en el blog, así que los demás puedan reaccionar. 

Este primer curso me ha dejado una impresión muy positiva. Me encanta este nuevo grupo y estoy contenta de que hayamos tomado el tiempo necesario para presentarnos bien antes de comenzar (porqué, como decía Ignasi, ¡no hay nada peor que darte cuenta, después de dos meses, de que todavía no conoces el nombre de tus compañeros de clase!). También me ENCANTA la idea del blog. 

Me paro aquí y os dejo vía libre para comentar, discutir y/o apoyar lo que escribí más arriba.

Buen fin de semana a todos, y hasta el próximo martes. 

Julie B

Los animales y sus comportamientos en el mundo de la negociación

Bajo una apariencia tranquila,  el tiburón es el más temible de todos los animales. Conoce el mundo de la negociación mejor que cualquier otro. 

Su actitud pasiva le permite observar todo, de tal forma que ataca siempre en el momento apropiado y en el modo adecuado. 

Es consciente de su superioridad y no duda en utilizarla para impresionar a los demás. 

Le gustan mucho los desafíos. Por eso, prefiere las luchas feroces contra adversarios tan fuertes como él, mientras le aburre pelearse con adversarios débiles. 

El único modo de derrotar a un tiburón es ser un tiburón uno mismo y practicar hasta ser el mejor. 

Julie B 


miércoles, 23 de septiembre de 2009

Presentación del curso

Aquí tenéis la primera entrada del blog o, como también se dice en español, "bitácora". Según el Diccionario de la Real Academia, "cuaderno de bitácora" es el "libro en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación". Como os comenté en clase, compartir es una de las formas más eficaces que hay para aprender.

En este blog encontraremos los materiales complementarios que trabajemos en clase, las anotaciones sobre temas que nos puedan interesar y las propuestas e iniciativas con las que queramos trabajar. Y vuestros resúmenes de clase.

Ánimo a todos y fuera vergüenzas, que como dice el refrán, "quien tiene vergüenza, ni come ni almuerza"