miércoles, 28 de octubre de 2009

Viva Palestina Belguim



Hola Todos
acui tienen las informaciones sobre lo que organizo el 1 de novembre.
Lo siento lo pongo en frances, estoy corriendo,
hasta martés,
Julie











Soirée pour la Palestine

Le 1er novembre à la Cellule 133

Av. Duceptiaux 133a, 1060 St-Gilles

Prix unique de 10 euros

Petites restauration artisanale sur place


Viva Palestina est une organisation créée à Londres juste après les bombardements intensifs Israéliens du 27 décembre 2008 pour casser le blocus contre Gaza et apporter un soutien médical aux civils palestiniens.

L'organisation s'est étendue au niveau international (Etats Unis et Europe).

Il s'agit d'une organisation apolitique, une aide humanitaire de citoyens à citoyens.



Un premier convoi de matériel médical,( ambulance équipée et simples citoyens) est parvenu à entrer à Gaza quelque temps après les bombardements et à apporter de l'aide au civils, là où les ONG et services de santé ont échoué en raison du blocus.

A la date du premier anniversaire des bombardements de 2008, et en raison de la grande nécessité humanitaire sur le terrain, il s'agit de renouveler cette opération lors d'un deuxième convoi dont le départ est prévu le 6 décembre 2009.


PROGRAMME

18h30 FILM (en présence du réalisateur)
"Palestine, ceux qui gardent la clé"
Prix du meilleur documentaire au festival international du film indépendant de Bruxelles 2003
Prix "Enfance, Jeunesse" à "Trace de Vies" Rencontre du film documentaire de Clermont-Ferrand / Vic le Compte, France.
Un documentaire de Ronnie Ramirez sur la résistance artistique et culturelle en Palestine


20h00 SPECTACLE


IRREGULAR

Mention spéciale du jury au festival de Huy
Irregurar raconte la solitude, la non conformité mais aussi la résistance, la force de l’imaginaire qui ouvre vers tous les possibles.

Un spectacle d’acteurs, d'objets et de marionnettes qui nous offrent en partage une belle connivence, des moments d'humour et de poésie. Si nous sommes des êtres humains fragiles, nous sommes aussi capable de rebondir, de résister. Ce beau spectacle nous le rapele tout en finesse." Le Ligueur 23/09/09

De et par: Isabelle Darras et Julie Tenret
Mise-en-scène: Agnès Limbos
Marionette et constructions: Céline Robaszynski et Zoé Tenret
Une création dans le cadre des Squattages Poétiques de La Compagnie De La Gare Centrale


EQUIPE B

Ce duo clownesque, prêt à relever tous les défis, s'essaiera à la contorsion, à la magie, au magnétisme….
L'un, Bernard, toujours confiant, ne prend aucune décision au hasard. Ses gestes sont calculés, son désir de faire du grand spectacle est omniprésent ! Mais seul il ne peut rien. L’autre, Bernard, toujours partant, en est à ses débuts. Volontaire, il sent qu’il est proche de la réussite.
Un spectacle emprunt d'humour, de cruauté, de sagesse et d'humanité.
De et par: Bernard Senny et Bernard Boudru.
www.equipeb.be

21h30 CONCERT

Toine Thys et Chris Joris duo
Toine Thys et Chris Joris, ces deux musiciens de renom, nous propose un duo jazz original et percutant.
Toine Thys - saxophone
Chris Joris - percussions

Dad'soul

Ces deux musiciens soul revisitent des standards de blues, de jazz et de gospel. Il nous proposent un spectacle de qualité emprunt d'une belle complicité.
Colin Debruyn - Piano, chant
Camille Debruyn - chant

jueves, 22 de octubre de 2009

Yo Tambien

"Yo Tambien" es el titulo de una pelicula española. Encontra ahora mucho exito en España.
El heroe de la pelicula es el mismo personaje que en la vida cotidiana. El tema de la pelicula es el cuento de su vida.
Este hombre ha alcanzado el sindrome de Down. Este sindrome se llamaba igualmente el mongolismo. Este ultima expresion es actualmente pejorativa. Los medicos preferen utilizar el palabra sientifica "sindrome de Down" y los biologos utilizen el expresion "trisomie 21" o T21 como los enfermeros.
Desde siempre, los personajes alcanzan del sindrome de Down han presentado como minusvalido intelectual, como siendo incapaz de vivir normalmente de una forma autonome, como loco.
El heroe de la pelicula española demostra el contrario.
Cuando estaba joven ha recibido un enseñanza igual de otros niños de su edad. Finalmente ha terminado su estudio universitario en pedagogia y ambiciona de presentar el certificado par trabajo como profesor.
Su exito es si importante que el heroe de la pelicula ha invitado en los escuelas para incitar respectar la diferencia de los gente.
El etico de este historia es que al sociedad ha siempre encerrado est tipo de gente y aun asi otros y sin embargo...

Yvan


miércoles, 21 de octubre de 2009

Yo tenía un novio...

Rubi y los Casinos son una muestra (menor) del ambiente optimista, festivo y autoparódico de la España de 80: la "movida madrileña", Pedro Almodóvar, la entrada de España en la Unión Europea (bueno, esto último no tiene nada, en principio, de festivo ni autoparódico...). Aquí tenéis también la letra de la canción con sus huecos.

¿Qué cosas conocéis de la España de esa época? ¿Qué diferencias veis entre lo que pasaba en España y lo que ocurría en vuestros países?

lunes, 19 de octubre de 2009

La credulidad

Hace mas o menos 30años, habia en Bruselas una conferencia sobre los medios ! Se anunciaba una conferencia seriosa y que prometia experiencias con una famosa media...
Muy escépticos pero curiosos, fuimos a está.
Primero muchos "blabla" para decir nada y a continuación se nos pidió estar comprensivos : la media estaba cansada y no podia hacer experiencias ! Ademas se nos preguntó de creer ella y sus poderes...
Enfadados, en la salida, pedimos de estar reembolsar : lo que se hizo, para nosotros y toda la gente que nos seguia....

Estaba una pequeña experiencia sobre la credulidad de la gente.

Una experiencia con la magia y las creencias

En 1980 estaba en Mali con un amigo, profesor de etnología. Hacia mi tesis al fin de estudios. El tema era : la influencia de la danza sobre al trance.

Un día, fuimos en un pueblo porque nos habían dicho que habrían trances allí. Por la manaña nos hubrieron invitado en la cabaña del jefe del pueblo con unas diez personas. Empazamos a beber la cerveza de mil pero esperamos mucho antes de que algo pase.
Al principio de la tarde los músicos comenzaron jugar y la gente, sobre todo las mujeres, se puso a bailar. Hacía mucho calor, mas de 40 grados. Era muy penoso quedarse baja el sol. Al fin de la tarde no había todavía trances. Finalmente, al anochecer, pudimos ver algo que se parecía a un trance pero no era muy sincero.
Teníamos la impresión que se forzaban a hacerlo.
Volvimos a la medianoche. Agatados, debimos hacer una hora de mobylette a través la sabana para llegar a la casa.
El día siguiente, el brujo que nos habían hablado de la ceremonia vino vernos y nos dijo que debiéramos ofrecer algo porque los díos y los espíritus no estaban contentos.
Fuimos de nuevo al pueblo. Hubo un sacrificio con una gallina blanco y una gallina negra. No tardaba mucho.

Algunas días más tarde entendimos el sentido de la petición.
El brujo era una persona muy importante en la región. Era un curandero (curaba picaduras de serpientes…) que tenía mucha influencia. El jefe del pueblo estaba en conficto con él y había buscado en nosotros un medio para ajustarle las cuentas.
Así, a través de los trances y las creencias, muchos conflictos y tensiones sociales se arreglan.

viernes, 16 de octubre de 2009

Mi azul poético...

¡ El tema me encanto !

Antes estuve una persona muy pragmática perro poco a poco me he cambiado en una bruja blanca...
Al debiendo de todo, soy una actriz, he estudiado en la escuela, (INSAS), y luego he trabajado en varios teatros.
Me recuerdo muy bien la primera vez, cuando he sentido la magia atravesar mi cuerpo. Es muy particular... perro también normal... Si quince personas en un sitio (en este ejemplo en la escena) creen en la misma cosa, con sinceridad, y convicción, cambian la realidad. Es que la realidad no existe. La habemos construido, y la habemos estudiado desde pequeños.

Este momento fue en mi vida muy importante... Porque he tomado conciencia del poder y de la responsabilidad que es ser artista, ser capaz de construir otras realidades, y de hacer las visibles. Es un poder muy subversivo, y tenemos que utilizar lo con responsabilidad.

Es la razón porque he llevado el teatro. Porque no creía todavía en el sitio. Si este poder es tan subversivo y transcendente porque no le aplicar en la vida y en el mundo .Durante los dos años siguientes este momento viajaba en muchas sitios, con la cuestión ¿ y aquí en que se creen, y como la vida se organiza o no en consecuencia de eso?

Me fue, en Marrueco, en Benin, en Burkina Faso, y mucho tiempo en Andalucia con los gitanos en Granada...

Hoy de todo eso me quedo sonidos, plegarias, amigos, y una cabeza bien abierta...

Trabajo ahora con un realizador, y juntos hacemos cosas que llamamos "atentado poético". La idea es de surgir en la vida y su realidad y inyectar nuestra poesía, y ver como la situación cambia o no. Cuando lo hago, pongo un azul muy fuerte sobre mis ojos, y el azul me protecta de todo, mi miedo, la policía, la agua fria.... Porque he construido mi creencia cediendo toda my energía al azul. Entonces estoy voluntariamente condicionada. Y cuando pongo el azul, no tengo que recordar me todas la razones que me hacían cometer el acto poético, porque todo eso esta gravado en mi conciencia y mi cuerpo. Jo pongo solamente el azul...

Lo hago, sola, perro también con otras artistas. Hay muchas personas ahora que trabajan sobre el tema en el mundo.

Querría compartir algo con vosotros. La primera cosa es una citación de la poeta Alejandro Jodorowsky, que ha inventado el concepto de "acto psycomagico".
El dice: la poesía es un acto. La poeta cree en el mundo que existe el mundo que debería existir.

Aquí tenéis una película de un atento poético en Anvers en la estación de tren.
(no lo hacia, perro me gusta)...




Compañeros así estoy!

un beso azul,

La Julie

miércoles, 14 de octubre de 2009

Ciencia y superstición

Ayer era martes y trece y, como comentamos en clase, en España es un día en el que tenemos que tener especial cuidado. En otros países es el viernes 13. Muchos hoteles no tienen la planta 13 marcada como tal. El número de la mala suerte es diferente en cada país. En este enlace aparecen un artículo que recoge alguna de las creencias más populares. Casi todo el mundo tiene alguna creencia irracional. Pero, ¿por qué nos da vergüenza confesar nuestras supersticiones? Espero vuestros comentarios.

Hacerse y llegar a ser: una explicación

"Llegar a ser, como el verbo hacerse en algunos de sus usos, expresa que el cambio va precedido de un proceso prolongado, tras el cual se produce. Ahora bien, no siempre la perífrasis llegar a ser puede ser sustituida por hacerse, dado que el cambio que se expresa con la perífrasis suele depender de factores externos a la voluntad del sujeto. El rasgo de voluntariedad, que caracteriza a las construcciones con el verbo hacerse y un sustantivo o adjetivo absoluto, es la que explica la imposibilidad de, por ejemplo, mi hermano se ha hecho presidente de Gobierno, dado que el ser presidente de Gobierno no suele depender únicamente de la voluntad de la persona que lo es.

Llegar a ser acentúa la importancia del cambio que se ha conseguido a través de un proceso prolongado, cuyos resultados no dependen exclusivamente de la voluntad del sujeto que cambia. Hacerse acentúa la gradación del proceso más que el cambio, cuando se construye con adjetivos relativos (es decir, aquellos que forman parejas de contrarios: grande/pequeño, alto/bajo, etc.), y el esfuerzo y la voluntariedad cuando se construye con sustantivos y adjetivos absolutos (es decir, aquellos que, o no tienen un contrario, como los adjetivos de color, o no indican distintos grados de una misma propiedad, como, por ejemplo vegetariano/carnívoro):

Él se ha hecho rico (Se acentúa el cambio gradual)
Él ha llegado a ser rico (Se acentúa el resultado del cambio)"

Tomado y adaptado de Margarita Porroche Ballesteros, Ser, estar y verbos de cambio. ARCO LIBROS (Madrid, 1988), páginas 135 y 140.

lunes, 12 de octubre de 2009

Cobrar por ir a clase

No he leido el texto porque no le tengo...

Pero hay un sistema en Bélgica que consiste en pagar a las personas que están en paro para ir a clase de lenguas o para aprender el uso del ordenador o hacer cualquier otra formación con el fin de mejorar sus conocimientos y tener oportunidad de llegar al mercado laboral.

En otros países adonde los niños muy pequeños trabajan en lugar de estudiar, los padres pueden recibir una compensación del gobierno al fin de dejar a sus níños ir a clase.

Afortunadamente en los países dichos desarrollados todos los niños tienen la posibilidad de ir a clase Aunque la igualdad de oportunidades sea la norma, los ricos pueden pagar los gastos elevados de escuelas que dan una instrucción de cualidad.

La fisonomía

Decir que la cara es el espejo del alma es una cosa, creer que la fisonomía revela el carácter de une persona es otra cosa.
Que la cara sea el espejo del alma, para mi no hay ninguna duda. Podemos ver si una persona está triste o de buen humor o deprimida solamente mirando su cara. Cada uno de nosotros ha dicho ya a alguien : ¿ Porqué estas preocupado ? antes de que abra la boca.
Pero de otro lado, no creo que la fisonomía revele el carácter como dice el artículo. El carácter se distingue del sentimiento. Cuando se habla del carácter se habla de la personalidad y creo que la personalidad se revela con los hechos. Para mi, zonas faciales y forma del rostro revelando el carácter son supersticiones o juegos de niños...

noticia sobre el físico y un beso a Antonio...

No tengo mucho inspiracíon sobre el subjecto...

El aspecto físico depiende de un monton de cosas que no tienen leyes con el carácter.
Ademas nuestra mañera de interpretarló esta completamente subjectiva y passa por en medio de un filtro cultural.

Perro estabia flippando con la descripcíon de la cara hexagonal... Estoy de este typo, y retrataba totalmente mi personalidad...

Mas que la forma de la cara, pienso que las expressiones esculpen rasgos en la cara con el tiempo.

Tengo un amigo querridó, un hombre mayor, que vive en Granada y que se llamá Antonio.
Antonio tiene 70 años, y ha vivido ja diez vidas... ¡cada vida mas loca que la otra!

Y dice : "Más allá de 40 años, un hombre es responsable de su cara..."

Prueba de psicomorfología

No me habia interesado antes a esto. Es una asignatura antigua que se remonta a Aristote y que se llama morfología. Pero no sé si es muy cientifíco. Quízas Yvan puede ayudarnos como la antropología estudia las características anatómicas de los seres humanos. De todas maneras es interesante mejor conocer este tema. Sin embargo puede ser peligroso si el análisis es demasiado simplista y esta hecho sin matices.

He intendado ver si puedo buscar alguien donde una parte de su cara era muy desarrollada. Era muy difícil.
Pienso solamente a una persona : Valéry Giscard d'Estaing. Una frente impresionante: debe ser una persona con el temperamento cerebral. Una forma del rastro oval y muy alargado : un seductor.
¿ Su novela nueva "La princesa y el presidente" no resume bien esos rasgos de carácter ?

la Fisonomía

Es cierto que los conocimientos de psicología adquiridos durante mis estudios siguen sirviendome en mi trabajo hoy en día, 35 años más tarde.
Pienso igualmente que es importante tener informaciones sobre la fisonomía porque podemos necesitarles de vez en cuando para saber tratar con algunos seres humanos y para movernos en la sociedad. Pueden ser instrumentos que ayuden a ampliar un enfoque pero que no sirvan para explicar el cómo y el porque de todas las situationes de la vida corriente.

Cada mes, compro una revista femenina en la cual, regularmente, un articúlo trata de rasgos de caractér y invita a las lectoras a hacer contestar algunas preguntas para descubrir su caractér.
La lectora que estoy suele contestarlas pero qué he retenido de todos las explicaciones sobre mi personalidad?

Lo es seguro es que cada persona puede mejorarse y que la maturidad ayuda a hacerlo.
Para conocer a nos compañeros de clase, tenemos que olvidar la primera impresíon y tomar el tiempo de conocerles mejor.

Zonas faciales y forma del rastro

De manera general, no estoy de acuerdo con los dos textos, simplemente porque no pienso que la cara sea el espejo del alma. En mi opinión, no hay ninguna relación entre los dos, y además no veo porque tendría que haber una. El mejor ejemplo de que no hay son los gemelos. No es raro encontrar a gemelos o gemelas que son físicamente idénticos o casi idénticos y que sin embargo tienen caracteres totalmente diferentes.

Para mí, hay muchas otras señas que nos puedan dar indicaciones sobre el carácter o el alma de una persona, como por ejemplo su forma de vestirse, los complementos que lleva, su actitud, su forma de hablar, sus mímicas, etc.

Sobre el texto A (dedicado a las zonas faciales), no puedo comentar mucho porque no sé cual zona de mi cara sea la más desarrollada. Es algo que no veo, ni en mí ni en los demás.

En lo que se refiere al texto B sobre la forma de la cara, siento decir que no estoy de acuerdo con lo que dicen. Tengo un rostro redondo, pero no me corresponde en absoluto la descripción que hacen del carácter correspondiente: no soy una persona alegre, no me gusta improvisar y no se me da tan bien adaptarme a las circunstancias. En cambio, mi carácter corresponde bastante bien con la descripción del rastro rectangular, ¡pero es que no tengo una cara rectangular! Qué confusión…

Julie B

sábado, 10 de octubre de 2009

El mundo se ha vuelto loco...

!Le he leido y me attero!
Y ademas no he visto nada sobre el subjecto en la pressa francesca... y vosotros?

Vivimos en un sistema que necessita un cambio de manera global. Y sabemos todos que la educcacion de los jovenes es la manera mas grande de construir un mondo nuevo con novelas formas de pensar.

Introducir este sistema es impedir a la base de la sociedad todas formas de reaplanteamiento del mundo y de su realidad.
Es educar en una vision que descarta a la curiosidad y el disfruto que es apprender y estudiar.

Escuelas y universidades tienen la funcion de estimular a la vida intellectual y no a la venalidad;

Ademas, contar con la pression que podrian exercar alumnos sobre otros es un descontrol totalitario y fascista.

Me parece que poco a poco se muerre la democratia en Francia...

viernes, 9 de octubre de 2009

Cobrar por ir a clase: mi opinión

A mí, me parece chocante que paguen a los alumnos por ir a clase. Los jóvenes tendrían que darse cuenta de que tener acceso a la enseñanza – ¡y además a una enseñanza gratuita! – es una oportunidad que no tienen todos los niños. En los países subdesarrollados o en vías de desarrollo, la mayoría de los niños no pueden ir a la escuela, o porque está demasiado lejos del lugar en el que viven, o porque sus padres necesitan que ellos trabajen y reporten dinero para satisfacer las necesidades de la familia.

Esta idea de cobrar a los alumnos por ir a clase no sólo es discutible en el fondo, sino también suscita cuestiones de forma, cómo subrayan algunos lectores en los comentarios.

En primer lugar, ¿por qué han decidido recompensar a los alumnos solamente por estar presentes en clase y no por su implicación en la clase, sus esfuerzos y sus resultados? En mi opinión, sería una manera mucho más eficaz de estimular a los niños y les familiarizaría con la noción de competitividad que de toda forma van a encontrar tarde o temprano en la universidad o en el ambiente profesional.

Además, tengo curiosidad por saber cómo van a verificar lo que hacen los alumnos con este dinero. El artículo habla de "fines nobles predeterminados"… ¿Cómo lo van a controlar? ¿Y a quién tocará decidir lo que es un "fine noble" y lo que no lo es? Me parece muy subjetivo…

Por lo que yo sepa, en Bélgica hay sólo una situación en la que los jóvenes son pagados por ir a clase: es el caso de la academia militar. En efecto, los estudiantes de la Ecole royale militaire de Bélgica son pagados unas centenas de euros al mes (no recuerdo exactamente cuanto), independientemente de que vayan a clase o no. Sin embargo, este sistema conlleva una condición bastante perversa según la cual los estudiantes que fracasan el año escolar tienen que reembolsar a la academia la totalidad del dinero recibido durante el año. ¡Eso sí que te alienta a estudiar!

En conclusión, diría que en lugar de cobrar a los alumnos por ir a clase – el qué me parece una idea bastante malsana – tendrían que utilizar este dinero para mejorar las infraestructuras escolares. Con 10.000 euros al año por cada clase, ya se puede mejorar y organizar un montón de cosas, ¿no? 

Julie B

jueves, 8 de octubre de 2009

Fisonomia y forma del rastro.

He leido con mucho placer los dos textos (libro del alumno p 20-21).
No soy especialmente de acuerdo con los compartimientos. El aspecto fisico depende de nuestra familia (padre, madre y ascendientes). Es como los señales del zodiaco : siempre se encuentra varias caracteristicas de su carácter !
Para mi, lo que es importante son las expresiones del rastro, de los ojos, la actitud de la gente con los otros.
A mi gusta mucho tener cuidada à la gente en el metro, el bus, las tiendas.....y intentar conjeturar carácter y sentimientos de la persona que observo. Mirar los gestos, escuchar el toño del voz, a quien hablar mas de buen grado (incluso si no comprendo) : todo eso me da idea del carácter.
Pero seria muy divertido : dar a los compañeros un "numéro de carácter".

miércoles, 7 de octubre de 2009

Tiempo libre

Hola compañeros,

Si ha bien trabajado ! Si ha terminado los ejercicios de la semana, podras tomar el tiempo necesario par aflojarse.
Una proposicion para el viernes 16 octobre.
Es posible asistir a uno recital de solistas (José Van Dam baritono...) en la sala del conservatorio de Bruselas (calle de la Régence)
Este concierto ha organizado para sostenir una academia de violines para niños de una favelas de Belo Horizonte en Brasil.

Buena noche

Yvan

martes, 6 de octubre de 2009

Cobrar por ir a clase

Esta noticia plantea una idea bastante polémica: los alumnos que vayan a clase van a recibir un premio en dinero. ¿Qué os parece? No os perdáis los comentarios de los lectores.

Tareas para la semana

Para la próxima semana tenemos varias tareas. Os las enumero:

1. Terminar actividad de las caras.

2. Hacer el ejercicio 6 de la fotocopia ("verbos de cambio").

3. Leer las páginas 20-21 del Libro del alumno. Tenéis que escribir una entrada en la que éxpreséis vuestra opinión acerca de lo que se dice. Mejor si ponéis algún ejemplo.


En otra entrada os pongo otra cosa.

lunes, 5 de octubre de 2009

blog....!

primera vez que voy a utilizar un blog.

la remora, un pez muy pegajoso

Con los textos de Julie he pensado a un animal que no necesita negociar para sobrevivir porque usa una estrategia particular : aprovechar de los demás.
¿ Conocéis la remora ?
La remora es un pez pequeño de mas o menos 50 centimetros viviendo en los mares tropicales. Tiene una ventosa elíptico sobre la cabeza para arrimarse a los peces muy grandes, las tortugas o los barcos. Su compañero preferido es el tiburón.
Así se alimenta de sus restos de comida y tambien de sus parásitos. Además viaja sin cansarse. Finalmente, la remora no tiene miedo de los otros tiburones porque se deliza debajo del tiburón pegando su ventosa.


Dessin William AugelDessin William AugelDessin William Augel

domingo, 4 de octubre de 2009

Domingo tarde

Hola Compañeros,

La noche trae soluciones informaticos...
Despues me para tener tarde. La descubierto de funcionemiento de este modalidad de comunicacion tuvo muy rapido , pero necesito mucho, mucho tiempo. despues mucho errores, creo tener encontrado una solucion.

El zorro es un negociador muy zorro. Engaña sus compañeros sonsvando como lisonjas y bellas palabras. Es un ratera.

Hasta martes

Yvan

Deberes

El cuervo es muy inteligente.
Se acomoda a todo tipo de situación y saca provecho de las que otros consideran sin salida.
Por eso, es un negociador paciente. Espera que la mayoria se desanime para al final quedarse con lo que quiere.
Pero el cuervo es muy sensible a la adulación y ese es su talón de Aquiles.
Si se le dice que es el mas guapo de los animales del bosque, puede olvidar de defenderse en la mesa de negociaciones y perder su queso !

El gato

El gato tiene un . sentido excepcional del comercio.  
La primera cosa que hace es observar atentamente a los clientes potenciales duarante largos minutos ; para ello , el tiempo no cuenta , el gato posee una paciencia extraordinaria .  Pero cuando ha encontrado a su "presa" , muestra su rapidez cogiéndola y no la solta màs.  Entonces puede utilizar sus cualidades principales : ningun es tan listo , encatador o persuasivo como él.
! Ojo, puede ser también fiero si el cliente le resiste !
Nunca soporta perder una venta ...

sábado, 3 de octubre de 2009

El perro, un modelo de sociabilidad

erratum: sociabilidad

El perro, un modelo de sociabildad

Un perro es sociable, afectuoso y respectuoso de la jerarquía.

Sabe observar a su entorno antes de establecer relaciones personales con cada ocupante de su territorio. Tiene una alta adaptacíon emocional, es observador y empatíco. Un perro va hacía los otros pero tiene en cuenta de la jerarquía.