martes, 18 de mayo de 2010

Curso de español gratuito

El Instituto Cervantes de Bruselas organiza como en años anteriores, un curso gratuito de 12 horas para principiantes absolutos al que se accede sólo por invitación de otro alumno del Instituto Cervantes; este curso está destinado a las prácticas de los alumnos-profesores del III Curso introductorio a la Enseñanza de ELE, que se ha desarrollado durante este curso académico. Aquí tenéis toda la información por si interesa a alguno de vuestros conocidos.

lunes, 17 de mayo de 2010

otro

Es muy difficil hablar de los estereotipos de tu propio pais. Asi que me fui esta semana a varios paises para preguntar a los estranjeros (pero en sus paises yo era el estranjero) su vision de los belgas.

En noruega me han dicho que eramos muy mediteraneos

En españa, al contrario que eramos muy nordicos.

Un estadounidensee no sabia que existiamos.

Un chino me ha dicho algo pero no lo he comprendido.

Los alemanes me han dicho que no sabemos hacer cerveza.

Los suizos, que el chocolate esta muy regular en Belgica.

Al final un frances queria contarme un chiste sobre los belgas, pero le he dicho que lo conocia ya : la especialidad de los belgas es inventar chistes sobre ellos mismos.

domingo, 16 de mayo de 2010

Estereotipos sobre los belgas

Antes los ruandeses pensaban que todos los belgas eran religiosos (sacerdotes, religiosas), medicos, enfermeras, profesores o de l'Administración, que eran todos jovenes, ricos con una inmense casa guardada por un perro feroz. Hasta ahora piensan que viven entre ellos.
Los 'expat (riados)' mandan a sus niños al "escuela belga de Kigali" , juegan al tenis al 'Circulo de Amistad belga' y despuès beben una cerveza fresca, van los fines de semana a la playa a orillas del Lago Kivu o al safari parque del Akagera.

Cuando vuelven a Rwanda despuès una estancia a Bélgica, los ruandeses dicen a los demas que la realidad es diferente porque en Bélgica viven muchas personas mayores que tienen los mismas problemas de salud aunque B. tenga más hospitales y la soledad de esas personas mayores que viven en residencia de ancianos les preocupa mucho. Hablan igualmente de los perros que los belgas acarician como si eran niños y se réen de la recogida de su caca en un bolsa de plástico.

En los barrios en los que viven no pueden hacer ruido desde las diez de la noche hasta las 6 de la madrugada, que los vecinos se saludan pero cada cual a lo suyo, que si no trabaja, la vida puede resultarse más complicada y le va a ser muy difícil encontrar trabajo si no habla las lenguas del país . Pero tiene la posibilidad a hacer formaciones y mejorar su nivel de conocimientos y triunfar en la vida si trabaja a jornada completa.

Pase lo que pase debe llegar a tiempo porque ahí no puede decir que "los africanos tienen el tiempo y los europeos ,un reloj" si tiene guardar tus amigos y tus compañeros de trabajo.

Las cualidades las más apreciadas son la fidelidad en amistad y la tolerancia .

viernes, 14 de mayo de 2010

La imagen de Belgica

Me acuerdo que durante un estancia en los Estados Unidos alguien me preguntó si Belgica era una ciudad de Francia... Sin comentario.
Por la gente que conosce Belgica los estereotipos son varios.
A los Francés les gusta decir de los Belgas que son bastante tontos y hablan con un acento muy pesado...
Quien dice Belgica, dice lluvia y tiempo nublado.
Quien dice Belgica, dice Bruselas y Europa, pero tambien riña mesquina entre el norte y el sur del pais.
Quien dice Belgas, dice buen vivientes y personas a quien les encanta hacer fiesta; dice cerveza, mejillones, patatas fritas.
Quien dice Belgica, habla de musica con el Concurso International Reina Elisabeth. Este año la competición concerne al piano.
Quien dice Belgica, dice ... qué?

martes, 11 de mayo de 2010

¿Y Bélgica?


Hemos estado hablando de la imagen que tienen españoles y no españoles de España. Y de los belgas, ¿cuáles son los principales estereotipos? ¿Cómo se ven y cómo les ven? Aquí tenéis unos cuantos testimonios de españoles que viven en Bélgica. Hay de todo, ya veréis. ¿Por qué no escribís vuestra visión belgo-belga?

lunes, 10 de mayo de 2010

España y las fiestas

Me gusta mucho la campaña "I need Spain". Pienso que han buscado un concepto muy interesante porque, no hablan tan de los estereoptipos sino de los sueños, de los deseos que podemos tener. Segun su edad, su nacionalidad, sus aspiraciones, cada uno puede encontrar algo.

La idea principal es : "Tu encuentras en España lo que buscas". Es un spot con mucho vitalidad, un spot que hace surgir las emociones. De esta manera no se cae en los estereotipos. Es sobre todo un estado de espiritú que es mostrado en la publicidad.

He leido que el presupuesto es más o menos de 50 millones de euros y que el govierno español quiere tocar 400 millones de personas en todo el mundo particularmiente en la India, China y los Estados Unidos. Creo que han alcanzado el objectivo al mostrar la diversidad española aunque no se puede nunca saber como la gente va a reaccionar.

Para concluir, puedo decir una cosa que, para mí, caracteriza los españoles : es la fiesta. No sé si es un estereotipo pero he visto muchas fiestas. En la regio que conozco bien, cada vez que llego, hay una fiesta en alguna parte. 
Otro ejemplo. Valencia, donde estudia mi hijo. El mes pasado, tuvó solamente 3 días de clase durante 3 semanas. Primero en fin de marzo, las Fallas (1 semana), después el jueves y viernes Santos, la Semana Santa y al final de esta semana, había otra fiesta - no me acuerdo el nombre - el lunes siguiente.
Son incluso los españoles que lo dicen. Hace algunos anos, hablaba con una persona del oficina del turismo español en Bruselas. Me decia que era muy dificil trabajar con las fiestas en España.
¿ Qué piensas Ignasi ?


Los estereotipos sobre España

Por los extranjeros, lo que caracterisa un país y sus habitantes es lo que este país quiere mostrar de su mismo: sus valores fundamentales que resultaban de su historia , sus cuentos y sus leyendas. La geografia física determina el carácter de la población que vive en este lugar.
Por cierto, los viajes fuera de su país, el encuentro con personas de otras culturas cambian poco a poco la mentalidad de la gente sin hablar del impacto de la televisión y del internet.

Lo que España hacía antes para atraer los túristas de cualquiera edad no es lo mismo que en 2010 salvo algunas excepciones como la naturaleza, las playas, la comida.
Hoy en día se habla más de arquitectura, de museos famosos, de pintores , del cine, de la plaza que España ocupa en Europa e en el Mundo.

En America latina, la gente tiene otro punto de visto sobre España que los Europeos.

El primer español que conocí era un sacerdote muy jovial (en el Norte de Rwanda) que tenía una pequeña manufactura de cigaros (puros) fabricados a mano por sus 4 obreros con las hojas del tabacco que habían plantado cerca la Iglesia. Poco despuès, encontré una pareja de españoles muy amables y muy serviables. El era mi profesor de francès (con un fuerte accento español) y su mujer era profesora de historia. Eran vascos , hablaban del problema vasco en España, de la Guerra civil y otras cosas de la vida de su país.

Dos años más tarde, vine a Bélgica . Tuve la oportunidad a conocer a algunos españoles que , hasta ahora, son mis amigos porque en esa época, se sentaban extranjeros como yo y porque debíamos ayudarnos mutuamente.

Fui de vacaciones a España algunas veces . En los años 80, asistí a la fería de San Firmin de Pamplona con dos amigas y me acuerdo de que bebímos unas cavas a morro ,bailando con catalanes vestidos de traje tradicional, otra vez, fuimos a una corrida, nos bañamos en el Mar a lo longo de la Costa mediterranea. Viajabamos por toda España durante un mes. Ahora vamos al hotel con amigos e alquilamos un coche para visitar el entorno de la ciudad.

Es así que he podido encontrar a personas diferentes para hacerme una idea de España fuera de los estereotipos. Este domingo, en la televisión belga y (en el mundo) han hablado mucho del campeonato de tenis, del fútbol y de la carrera automovilística (GP de España) Alonso era la estrella. No se hablaba de paella sino de sangria

domingo, 9 de mayo de 2010

Los estereotipos sobre España

La imagen publicitaria de Miro sobre España me encanta con su grafismo moderno y las colores vivos que simbolizan tan bien España ; rojo como el sangre del toro o el vino, amarillo como la arena, negro como la rigidez religiosa de antès y el drama de la guerra civil y tambien un poco de verde como las regiones del norte.

Todo el mundo conoce ahora las especialitades españolas como la guitarra o el botijo, la paëlla, el gazpacho o la tortilla, los famosos pintores como Velazquez, Gaudi o Picasso o actores internationales como Carmen Saura, Bardem, Victoria Abril y el realisador como Almodovar. España tiene una gran civilizacion desde hace siglos y ha influenzado muchas costumbres de otros paises.

Ahora, desde su entrada en la comunidad europea, ha desarollado una gran modernidad, por ejemplo en la architectura (museo de Bilbao, ciudad de Valencia) y tambien con las leyes.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Un país y sus estereotipos

La campaña "I need Spain" pretende vender España como destino turístico. Sabéis que el turismo es la primera industria española. Sin embargo, es muy difícil no caer en el estereotipo siempre que se hace publicidad sobre un país. Por cierto, que la imagen de marca es obra del artista Joan Miró.

A propósito de los iconos, tópicos y estereotipos, os recomiendo la lectura de este artículo y también, especialmente, de los comentarios de los lectores. Espero también aquí los vuestros.

martes, 4 de mayo de 2010

¿ El tiempo de los comunicados de prensa ?

No es siempre fácil ver con algunos artículos la tendencia de un periódico. Hay que bien eligir lo que se quiere leer para darse cuenta de la "ideologia".  Con temas de sociedad es a veces más evidente.
Actualmente, hay muchos comunicados de prensa porque los periódicos no tienen ni tiempo, ni dinero. Así, he leido una noticia - en "La Razón" y en "El Periódico" - sobre lo que ha dicho la vicepresidenta De la Vega del coste para los españoles de la ayuda a la Grecia. Los 2 artículos son muy similares. Un poco más corto para El Razón. Sin embargo, los comentarios de los lectores para El Razón son más significativos : "La ignorencia económica de esta señora…", "Esta es la declaracion propria de un trilero" "y los parajitos cantan y las nubes se levantan !! Deja de intentar tomarnos el pelo cateta !!" y ningún comentario en El Periódico.

¡ En cambio, sobre la polémica sobre el uso del velo - que está además en la portada de La Razón - los ambos periódicos no carecen de comentarios !