martes, 27 de abril de 2010

El lenguaje de los periódicos

Hos hemos estado viendo en el Aula Multimedia un ejemplo de cómo los diferentes periódicos tratan la misma noticia. Hemos estado viendo como la situación política belga era tratada en El País, El Mundo, Abc, La Razón, El Periódico y La Vanguardia. Os animo a que hagáis un experimento similar y pongáis vuestras conclusiones en este blog. Tenemos que fijarnos especialmente en cómo los periodistas "cuelan" adjetivos y expresiones cargadas de significado y, sin querer (o sí, siendo plenamente conscientes) crean una determinada opinión en los lectores. Es muy curioso también cómo los propios lectores comentan (cuando hay la posibilidad) la noticia. Los comentarios de los lectores nos dicen mucho sobre cuál es la orientación política del medio informativo en cuestión. Haced una prueba y comentad.

lunes, 26 de abril de 2010

Cine en la biblioteca del Instituto

Los últimos jueves de cada mes (abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre), vamos a tener cine en la Biblioteca Gerardo Diego, en la Sala de Lectura, a las 19:00.

Es imprescindible tener el carnet de la Biblioteca.
Aforo limitado a 25 personas.
Dos semanas antes de la proyección se podrá reservar plaza llamando al 02 7370197.

La primera proyección será este mismo jueves día 29.

Habrá una presentación, proyección y debate y la programación prevista es la siguiente:


29 de abril. La teta asustada (2009) de Claudia Llosa

27 de mayo. Un franco, 14 pesetas (2006) de Carlos Iglesias

24 de junio. Las 13 rosas (2007) de Emilio Martínez-Lázaro

23 de septiembre. Tapas (2005) de José Corbacho y Juan Cruz

28 de octubre. Azul oscuro casi negro (2006) de Daniel Sánchez Arévalo

25 noviembre. Siete mesas de billar francés (2007) de Gracia Querejeta

Intento desesperado de seducir a la guapísima Elena...

Querida Elena:

Leí tu perfil en la página www.medianaranja.es y la verdad es que me interesa mucho. Me parece que tenemos un montón de cosas en común, y me gustaría mucho encontrarte.

Ya que no nos conocemos, me permito hablarte un poco de mi, para que me conozcas mejor. Me llamo Juan, tengo 36 años y soy carnicero en un supermercado desde hace 5 años. Antes, trabajaba como florista, pero de la noche a la mañana, me volví alérgico al polen sin esperanza de curación, y tuvo que encontrar otro trabajo. Me dio mucha pena, porque me encantan los flores y además, soy vegetariano y me da asco la carne.

Físicamente, soy bastante bajo (1m65) y gordito, tengo el pelo castaño y los ojos marrones. Llevo gafas y bigote. Te envío una foto para que veas como soy. Puesto que mides 1m82, espero que no te molestaría salir con alguien que fuera más bajo que tú. Tengo que admitir que me vuelven loco las mujeres altas y delgadas como tú. Además, me permito decirte que eres guapísima y que tienes los ojos más maravillosos que nunca he visto en mi vida.

De carácter, diría que soy una persona tranquila, a veces un poco tímida. Sin embargo, tengo un gran sentido del humor. Me gusta mucho el fútbol (juego en el equipo local de mi pueblo y veo todos los partidos en la televisión con mis amigos) y los animales domésticos (tengo 6 gatos y 4 perros grandes). Me encanta viajar a países que no conozco, pero nunca voy de vacaciones sin mis animales y mi madre, con la que tengo una relación muy intensa desde mi niñez.

Yo también, al igual que tú, desearía encontrar a una persona fiel, cariñosa, sensible y sencilla que me aceptara y me amara tal como soy, pero no es fácil para mi encontrar a la mujer de mis sueños por falta de mi timidez y de mi físico poco favorecedor.

Espero que mi carta te dé ganas de encontrarme y de conocerme un poco mejor. Quedo a la espera de tu respuesta, esperando que me llegue muy pronto.

Un abrazo,

Juan

sábado, 24 de abril de 2010

Podria ser su media naranja ...

Querida Ana :

Tu carta, llena de amabilidad, me encanta.
A causa de un retraso de Correos, la recibé solamente ayer.
Te respondio inmediatamente.
Me preguntas si tengo hermanos y la respuesta es sencilla : soy hijo ùnico. Entonces entendras por que doy tan importancia a los amigos, como te lo expliqué en mi carta precedente.
Puedo decir que son un poco como familiares y que no podria vivir sin ellos.
Tu, al contrario, haces parte de una familia numerosa. Imagino que tu infancia fue muy diferente de la mia ...
La diferencia de edad entre nosotros parece preocuparte pero, dime : ? qué son seis anos en una vida ? Pienso que es màs el punto de vista de tus padres que podria ser critico.
Hay cosas mas importantes en una relacion, ? no ?.
No, no he visitado paises en otros continentes, quizàs por culpa de una especie de paura de la "aventura". Sin embargo, comprendo muy bien tu gusto por los viajes, por las otras culturas y costumbres. ! Podriamos seguramente interesarnos por paises lejanos a descubrir juntos !
Estoy feliz de constatar que tenemos muchos gustos en comun. Nos gusta leer novelas a pesar de que prefieres la literatura anglosajona y yo , la francesa. Escuchas a menudo musica, especialmente de jazz que es una verdadera pasion para mi. .
Por fin, querria decirte que soy impaciente encontrarte.
La semana proxima, seré libre todas las noches a partir de martes : propon el dia y la hora que te convienen y podremos quedar.
Espero tu respuesta con mucha impaciencia.
Atentamente.

Miguel


Michel T.

miércoles, 21 de abril de 2010

Pensamientos distorsionados


Después de ver algunos ejemplos a partir del texto que vimos en clase, os animo a que escribáis alguna historia (que, a lo mejor, habéis vivido vosotros mismos) sobre alguno de los pensamientos distorsionados que se mencionan.

Bolero y sátira


A propósito del tema de las relaciones personales, la música siempre nos ha proporcionado buenos ejemplos de historias. El tango y el bolero son los dos estilos más sentimentales. En este artículo tenéis más información y fuentes sobre el segundo.

En clase vimos un ejemplo de cómo se puede hacer sátira con el bolero. Les Luthiers es un grupo que lleva más de cuarenta años haciendo parodia de diferentes estilos musicales. En clase escuchamos Perdónala y también vimos la letra. Si os ha gustado os animo a que escuchéis alguna otra de sus canciones (con la letra...): hay miles en youtube.

lunes, 19 de abril de 2010

Comentario sobre "El sueno de la vuelta al mundo".

Tenia una concepcion bastante romàntica del sueno de la vuelta al mundo.
Cuando estàs ha antes sta las narices de la rutina cotidiana, cuando no soportas màs el ambiente laboral y a los jefes, cuando tu vida te parece insipida, decides de salir, de echar una cana al aire.
Dejas todo y viajas al otro lado de la tierra...
Vision utopica, poco realista, a decir verdad.

Que sea un ano sabàtico o una estancia de unos meses, nunca podràs improvisar este tipo de proyecto.
Leyendo los articulos de la Vanguardia relativos a aquel subjeto, me doy cuenta que tienes que preparar tu viaje durante meses, a veces durante anos.
Hay que pensar en todo antes de partir : las condiciones que te ofrece tu empresa, el coste total de tu vuelta, los seguros, le eleccion de los paises visitados, los visados, tu estado fisico y psicologico, etc., etc.
Debes saber también si te sientes capaz de vivir situaciones diferentes cada dia y afrontar problemas a veces d ificiles.
Ademàs, un conocimiento aceptable del inglés y del espanol te permitiràn por supuesto ser comprendido en todos los continentes.
Y no olvides que el regreso a tu vida "normal" puede ser otra dificultad mayor.

Eres candidato a la vuelta al mundo : ! Reflexiona bien antes de tomar una decision definitiva !

Michel


jueves, 15 de abril de 2010

la vuelta al mundo

Aqui tomar una temporada para viajar parece habitual ahora y es posible porque la ley autoriza un año pagado fuera del trabajo. De vez en cuanto se encuentran jovenes (o menos jovenes) que lo hacen. Parece muy interesante a todos. A mi me gustaria tambien irme para una temporada de maximum 6 meses en regiones del mundo donde hay bastante seguridad y salud.

Trataria trabajar 3 meses en un proyecto solidario en un pais en desarollo y despuès viajar para mi placer. Hay muchas cosas a leer de esta experiencia : encontrar gente que piensa de otra mañera, descubrir otra tipo de sociedad y de relaciones, comer de otra mañera y practicar otra idioma. Es una escuela de humildad de descubrir que nosotros, ciudadanos de los paises ricos, no somos el ombligo del mundo aunque podemos enseñarles tecnicas modernas. Pero seguro que es un esfuerzo al inizio y que conoces momentos de duda.

Volviendo en tu pais es seguramente un choc cultural, descubriendo de nuevo lo que has olvidado. Pero pienso que no es necesario viajar tan lejos para comprender el mundo porque puedes elegir: el mundo es tu pueblo o el pueblo es tu mundo !

Danielle




Viajes y vueltas al mundo

A mí, esta idea de dejarlo todo para dar la vuelta al mondo o participar en cualquier iniciativa social, médica, humanitaria u otro, me parece muy valiente, puesto que – como explican en el texto – no se trate de una huida hacia delante, sino de una decisión bien pensada y madurada.

Admiro a las personas que tienen el valor de hacerlo y tengo que admitir que yo no lo haría, por varios motivos.

En primer lugar, no soy una persona que se adapte fácilmente a los cambios ni que tenga un gusto particular por la aventura y el desconocido. Prefiero la tranquilidad, la seguridad y, para ser honesta, no me molesta la rutina. (¡A lo mejor, entre 20 años, ya no lo pensaré así!)

En segundo lugar, estoy muy liada con mi familia, y no pienso que se me daría bien pasar tanto tiempo lejos de mis familiares (¡y de mis caballitos!)

En tercer lugar, me gustan mucho mi piso, mi trabajo, mis actividades… Para resumirlo, me gusta mi vida tal como es, y no me apetece cambiarla toda de un día para otro.

Dicho eso, si yo no fuera lo que soy y decidiera tomarme un año sabático a pesar de todo, probablemente iría a China o a Japón para aprender el chino o el japonés y conocer otra cultura muy diferente de la nuestra. O iría a Oceanía con un grupo de biólogos para estudiar la flora y fauna local. O bien iría a Polinesia a trabajar en un cultivo de ostras perleras…

Bueno, ¡que deje de soñar!

Para terminar, me parece muy sorprendente e interesante que algunas empresas en Suecia sigan pagando – por le menos en parte – a los empleados que se toman un año sabático. A decir verdad, no entiendo porque lo hacen…


Julie B.

martes, 13 de abril de 2010

Mileurismo y mileuristas


Una palabra con fecha de nacimiento es lo nunca visto. En este documento tenéis copia del texto donde apareció por primera vez. En este otro, el guión (con el enlace al vídeo) de la actividad sobre mileurismo y mileuristas que hemos hecho en la última sesión.

Viaje al fin del mundo (o no)

Bueno, no es eso exactamente de lo que hemos hablado en la última sesión. Hemos tratado más bien de ver las razones que llevan a una persona a decir adios a la vida de todos los días y tomarse un año sabático. Y qué mejor idea que la de hacer un viaje. Aquí tenéis el texto completo (parte 1 y 2) para los que no habéis podido venir.

Por otra parte todavía se pueden vivir experiencias casi únicas, viajes muy muy especiales. Un ejemplo lo podemos encontrar aquí.

Cada una de las dos opciones tiene su qué. Os propongo que escribáis aquí vuestras opiniones o experiencias sobre una de las dos opciones (año sabático, viaje especial).