miércoles, 30 de septiembre de 2009

Teclado español

Si queréis tener a mano nuestra querida eñe, las vocales acentuadas (con acento agudo), las aperturas de interrogación y exclamación y en definitiva toda nuestra colección tipográfica, podéis pinchar aquí o allá (gracias Teresa por la información).

5 comentarios:

  1. No quiero ser pesada, pero los códigos para Macintosh explicados en el link "aquí" no funcionan... ¿Alguien más trabaja con Mac? ¿Los habéis probado?

    Yo utilizo los siguientes códigos:

    Para los acentos agudos: mantened las teclas ALT + SHIFT + 1 y escribid la vocal que necesitéis

    Por ejemplo: ALT + SHIFT + 1 + a = á
    ALT + SHIFT + 1 + i = í
    ALT + SHIFT + 1 + o = ó
    ALT + SHIFT + 1 + u = ú

    Para la eñe: mantened las teclas ALT + N y escribid N. La tilde se añade automáticamente.

    Para las aperturas de interrogación: mantened las teclas ALT + SHIFT + ?

    Para las aperturas de exclamación: mantened la tecla ALT y escribid !

    Puede parecer un poco complicado pero practicando en el blog, os acostumbraréis rápidamente. Recordais: ¡se hace camino al andar! ;-)

    Julie B

    ResponderEliminar
  2. Hola compañeros,
    Ignasi me ha sugerido que escriba en el blog sobre mis vacaciones. Porque durante el primer curso estaba en Australia. Para quedar en el curso, me voy a hablar de los animales... No sobre los cocodrilos que ha visto en el rio, ni sobre los más pelogrosos animales que viven en Australia y que he encontrado en el zoo, ni sobre centenas de moscas que me obligaba a llevar pantalones, una mosquitera sobre el sombrero y la cabeza para andar(odio las moscas...) pero de las
    termitas !
    En el Kimberley ( ?quien ha visto la pelicula Australia?) hay centenas de termiteros. Algunas tienen 5 metros de altura (la verdad) y son una junto al otro. Es increible. Por eso, no se puede construir maderas casas. Creo que es un gran problema para el pais. Se me ha enseñado peliculas con casas enteramente carcomidas.... Tampoco no me gustan las termitas !



    termitas !

    ResponderEliminar
  3. Hola Julie :
    Estoy mirando todo lo que habéis hecho hasta ahora y acabo de ver que buscas a alguien trabajando con Mac.
    Tengo un Mac y cambio solamente el teclado en el menu "Préférences".
    Añado la idioma español. Es muy sencillo

    ResponderEliminar
  4. He echo el ejercicio para cambiar el teclado de mi Mac.
    Hay que ir a "Préférences Système" en el menu "Manzana", después ir a "Menu Saisie" y plantear el idioma eligido. Es todo.

    ResponderEliminar
  5. Hola Catherine:

    Gracias por tus explicaciones, pero es que no encuentro el "Menu Saisie". No pasa nada... Cómo te dije el martes pasado, paso el tiempo escribiendo en varias lenguas, así que es más sencillo para mi dejar el teclado tal cual y utilizar los códigos.

    Julie B

    ResponderEliminar