miércoles, 30 de septiembre de 2009

290909 : un resumen

Hola a todos,

Soy el segundo que resume lo que ha pasado en la clase de Ignasi.

Bueno, vamos a ver :

Hemos empezado con los animalitos negociadores : el zorro, el buho, el raton y el toro. Luego cada uno ha hablado de su animalito imaginado. Ademas, hemos visto el oso, el leon, el tiburon (que miedo !) y la mosca (que Dali se come, ahora lo sabemos).

Despues hemos leido como Jose habla de Juan Alberto, utilizando expresiones que incluyen referencias a partes del cuerpo. Esos dos no se caen bien.

Hemos visto un video con un hombre que es un caradura increible, otro animal.

Despues de la pausa, con estas expresiones y palabras, hemos, en grupos, creado conversationes nuevas. Hemos oido asi que a Michele no le ha gustado la actitud de Silvio ; que una mujer con 14 gatos hace hablar a la gente ; que hay mejores y peores profesores de español, y que el uso de microfonos escondidos no es siempre una buena idea.

Para terminar, hemos leido (abanico pagina 13) un cuadro que nos recuerda la differencia entre ser y estar (viejos amigos, llenos de sorpressas) y tener y llevar. Todos se pueden utilizar para describir a alguien (abanico pagina 15). Todas las palabras para describir….las tenemos que estudiar para el proximo martes.

Tener o llevar el pelo corto ? Depende…..

Como deberes (algunos ya lo han hecho aqui) tenemos que describir un animalito y hacer el ejercicio 2 (Abanico-ejercicios pagina 8) sobre las expresiones sobre partes las cuales utilizan las partes del cuerpo.

Hasta el proximo martes !

Q

Teclado español

Si queréis tener a mano nuestra querida eñe, las vocales acentuadas (con acento agudo), las aperturas de interrogación y exclamación y en definitiva toda nuestra colección tipográfica, podéis pinchar aquí o allá (gracias Teresa por la información).

Creación de entradas

De nuevo aquí para recordaros los pasos que tenéis que dar para la creación de entradas.

1. Accedéis a la página del blog (http://masqueclase.blogspot.com).
2. Accedéis a vuestra cuenta pinchando en la pestaña "acceder" (arriba a la derecha). Os aparecerá entonces un cuadro en que tenéis que escribir vuestra clave de acceso que habéis elegido cuando os registrasteis.
3. Pincháis en la pestaña "nueva entrada" (arriba a la derecha). Escribís, guardáis y publicáis. En cualquier momento se puede corregir y modificar lo que habéis escrito.

Las entradas son diferentes a los comentarios. Los comentarios siguen el hilo de una entrada anterior. Para escribir el comentario pincháis abajo de la entrada, escribís y guardáis.

Ánimo, que cuanto más publiquemos, mejor nos irá a todos. Os recuerdo que esparamos vuestros "animales".

Otra cosa: he añadido el enlace directo a la Biblioteca del Instituto. Desde ahí podéis consultar el catálogo completo.

martes, 29 de septiembre de 2009

Ola,

He aprobado a enviar mi descripcion del leon ! Es la primera vez que uso un blog. He tambien mirado la video "batalla en el parque Kruger" : demuestra que es posible supervivir a los golpes de leones ! Tambien en la vida profesional con la ayuda del grupo ! Vaya

Danielle

el leon

el leon representa la potencia ! Es fisicamente impresionante con su melena y sus musclos. Es la imagen de la fuerza. Le gusta mucho jugar el papel del jefe pero como esta un poco perezoso deja el trabajo para los otros ! Le encanta ser el ombligo del mundo. Como negociador, quiere ser reconocido como el mejor y ser obecedido. Es capaz de enfadarse mucho. Es un gran egocentrico !

Danielle

Parasito y solidaridad

Voy a hablar un pocito del cuclillo...

Este animal me parce representar de una manera fiel, el mundo de negocio y de capitalismo dentro lo de quel vivimos.

El culcillo es un parasito. Significa que el utilisa los otros para su propra supervivencia.
El no hace su nido perro roba el nido de los otros pajaros.

Cuando ha desanidado un sitio, tira los huevos al suelo, y toma posesion de su nuevo piso.

Querria enseinar a vosotros una video que me encanta! (perfavor mira la hasta el final...)
No habla del cuclillo pero me parece una demostracion impressionante de la maxima :
"L' UNION FAIT LA FORCE".

Quien sabe como se traduce en espanol?


Moscas y otros bichos

Por si queréis volver a ver el vídeo de Dalí.


Y este es el enlace para practicar las expresiones que aparecen en la unidad 1.

Resumen del curso del 22 de septiembre 2009

Buenos días a todos,

Como sabéis, tengo el inmenso honor de ser la primera que escribir en este blog. Por eso, os doy la bienvenida a todos en el blog del curso B.2.1. del Instituto Cervantes de Bruselas, y ¡lo declaro oficialmente abierto!

Empezamos el curso del martes 22 de septiembre presentándonos a cada cual su turno y intentando recordar los nombres de cada uno. Así vimos qué algunos no tienen la memoria para los nombres mientras otros sí que la tienen… (¡1-0 para Ignasi!) Siguiendo con las presentaciones, nos dividimos en grupos de 3 o 4 alumnos (intentando formar los grupos de tal forma qué los alumnos que ya se conocen del año pasado no estén en el mismo grupo… ¡Ay ay, las matemáticas!) y hablamos de temas varios, para conocernos un poco mejor. Por los que quieran repasar un poco, estábamos en 11 el martes pasado: Jenny, Danielle, Sophie, Agnès, Marie, Claudine, Julie J, Julie B, Quentin, Michel y Yvan. (Perdonadme si me olvidé de alguien o si escribí mal vuestro nombre…) Faltaban dos alumnos matriculados: Catherine (que está actualmente en Andalucía y se unirá al grupo a partir del mes de octubre) y otra alumna cuyo nombre no recuerdo. ¿Me podéis ayudar con esto, por favor? 

Después, Ignasi nos presentó el manual que vamos a utilizar durante este nivel y el próximo (B.2.2.). Se trata del Abanico (libro del alumno y cuaderno de ejercicios – 36,00€ en Punto y Coma). También nos presentó el blog "Más que clase" y nos explicó que cada semana, uno de nosotros tendrá que publicar un resumen de la lección, así que los eventuales alumnos ausentes se puedan mantener al corriente de lo que hicimos durante el curso. 

Una vez terminadas las presentaciones, ¡pasemos a las cosas serias! ;-) Hicimos un ejercicio de introducción a la unidad 1 del Abanico, titulada "La cara es el espejo del alma". De dos en dos, contestamos en cinco preguntas con el objetivo de valorar lo que ya sabemos sobre los temas siguientes:

- el vocabulario de la cara y del cuerpo
- el vocabulario del carácter y de la personalidad
- cómo expresar transformaciones en las personas
- el uso de adjetivos con ser y/o estar

Para la próxima semana, tenemos que leer el pequeño texto que nos distribuyó Ignasi (descripción del comportamiento de un animal en el mundo de los negocios) y escribir un texto similar describiendo el comportamiento de otro animal (lo que queremos, elegimos nosotros). Podemos publicar nuestro texto en el blog, así que los demás puedan reaccionar. 

Este primer curso me ha dejado una impresión muy positiva. Me encanta este nuevo grupo y estoy contenta de que hayamos tomado el tiempo necesario para presentarnos bien antes de comenzar (porqué, como decía Ignasi, ¡no hay nada peor que darte cuenta, después de dos meses, de que todavía no conoces el nombre de tus compañeros de clase!). También me ENCANTA la idea del blog. 

Me paro aquí y os dejo vía libre para comentar, discutir y/o apoyar lo que escribí más arriba.

Buen fin de semana a todos, y hasta el próximo martes. 

Julie B

Los animales y sus comportamientos en el mundo de la negociación

Bajo una apariencia tranquila,  el tiburón es el más temible de todos los animales. Conoce el mundo de la negociación mejor que cualquier otro. 

Su actitud pasiva le permite observar todo, de tal forma que ataca siempre en el momento apropiado y en el modo adecuado. 

Es consciente de su superioridad y no duda en utilizarla para impresionar a los demás. 

Le gustan mucho los desafíos. Por eso, prefiere las luchas feroces contra adversarios tan fuertes como él, mientras le aburre pelearse con adversarios débiles. 

El único modo de derrotar a un tiburón es ser un tiburón uno mismo y practicar hasta ser el mejor. 

Julie B 


miércoles, 23 de septiembre de 2009

Presentación del curso

Aquí tenéis la primera entrada del blog o, como también se dice en español, "bitácora". Según el Diccionario de la Real Academia, "cuaderno de bitácora" es el "libro en que se apunta el rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación". Como os comenté en clase, compartir es una de las formas más eficaces que hay para aprender.

En este blog encontraremos los materiales complementarios que trabajemos en clase, las anotaciones sobre temas que nos puedan interesar y las propuestas e iniciativas con las que queramos trabajar. Y vuestros resúmenes de clase.

Ánimo a todos y fuera vergüenzas, que como dice el refrán, "quien tiene vergüenza, ni come ni almuerza"